¿Qué son las Progressive Web Apps – PWA ? Ventajas e inconvenientes

BLOG

¿Qué son las Progressive Web Apps – PWA ? Ventajas e inconvenientes

Si tienes un negocio o empresa, y te estás planteando desarrollar una aplicación para tus clientes o usuarios, deberías saber que existen hasta tres tipos de Apps que puedes desarrollar.

Uno de ellos es el de las PWA o Progressive Web Apps.

Presta atención al siguiente vídeo y descubre qué son y en qué se diferencian del resto. Además, te contamos todas las ventajas y desventajas de las Progressive Web Apps.

O si lo prefieres, te dejamos todos los detalles en los siguientes párrafos.

Ventajas y desventajas de las Progressive Web Apps

En el mundo mobile diferenciamos entre Apps nativas, Apps híbridas y Progressive Web Apps.

Y sobre ellas podemos decir que más que Apps son webs. ¿Y por qué? Porque funcionan a través de un navegador.

Para muchos las PWA son el futuro de las apps, pero nosotros lo tenemos claro: son el futuro de las webs.

Como webs que son, no pueden contar con muchas de las funcionalidades que pueden tener las Apps nativas o híbridas, pero no por ello dejan de tener sus ventajas. Por eso queremos contarte todas las ventajas y desventajas de las Progressive Web Apps para que decidas si pueden encajar o no con tu modelo de negocio.

Algunas ventajas que cabe destacar:

  • No necesitan instalación. Al tratarse de una web, estas se cargan desde el navegador. No es necesario descargar ni instalar ningún archivo en el smartphone del usuario por lo que no ocupan espacio.
  • Actualización automática. Del mismo modo, el usuario no tendrá que actualizarla. Siempre que el desarrollador realice cambios en la web aparecerán en la App sin necesidad de instalar una actualización.
  • Menor coste de desarrollo. Respecto al resto de tipos de Apps son más económicas. Solo requieren de un buen desarrollo web. No necesitan un desarrollo para cada sistema operativo.

¿Y tienen algún inconveniente? Como cualquier tema que se precie también tiene algunos contras que es necesario evaluar para tomar una decisión:

  • UX limitada. Se podría decir que al no estar específicamente diseñadas como Apps, sino como webs, la UX es menos flexible que, por ejemplo, en una App nativa porque la performance es más limitada. No son tan rápidas ni pueden cargar según qué elementos de forma ágil.
  • Acceso restringido a determinadas funcionalidades. Las Progressive Web Apps no pueden acceder a algunas de las funcionalidades más interesantes de los sistemas operativos. Por ejemplo, la huella dactilar, acelerómetro, giroscopio o notificaciones push en el caso de iOS.
  • No funcionan sin conexión. Y otro de los grandes inconvenientes de las PWA es que debido a que la capacidad de almacenamiento del navegador es muy limitada, solo se guardan un par de datos y no podemos tener un funcionamiento bueno sin conexión.

Ejemplos de PWA

Para poder entender mejor las ventajas y desventajas de las Progressive Web Apps e incluso comprobar cómo funciona una PWA, pondremos varios ejemplos:

  • Flipboard. Se trata de una Progressive Web App sobre noticias. Antes era una App nativa y sus desarrolladores decidieron convertirla en una PWA.
  • Telegram. Es de las pocas Apps de mensajería que han elegido el modelo progresivo para desarrollar sus proyectos. Y parece ser que al menos por ahora les funciona.
  • AliExpress. Todos la conocemos y, aunque tiene una App nativa, también es posible usarla como PWA.

Cómo crear una Progressive Web App sin programar

Si te gustaría crear una App, sea del tipo que sea, pero no tienes presupuesto y tampoco conocimientos técnicos para ello, te recomendamos que descubras qué son los App Builders.

Con ellos podrás hacer realidad tu App al menos en formato PMV (producto mínimo viable) y, más adelante, cuando tengas tu negocio validado, desarrollar tu App de manera más profesional.

PWA vs app nativa vs app híbrida

Para acabar, aquí te explicamos en detalle la comparativa de las PWA con las Apps nativas y Apps híbridas.

¿Quieres conocer más términos clave sobre Mobile y App Marketing? ¡Descúbrelos en nuestro Glosario!

Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.

No dudes en contactarnos si necesitas consejo para desarrollar o hacer crecer tu App. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 0 Puntuación media: 0
2023-05-08T11:55:09+02:00 octubre 2021|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.