Cómo son las comisiones de App Store

BLOG

Como son las comisiones de la App Store de Apple sobre los ingresos de tu app

Si tienes una app publicada en App Store, sabrás que actualmente tienes que pagar un 15% de tus ingresos a Apple. Y si facturas más de un millón, entonces un 30%. 

Así es como funcionan las comisiones de la App Store.

Seguro que muchas veces te has preguntado si hay formas de eludir ese 15%, formas lícitas también de no pagarlo. ¿Es así?

Si tu respuesta ha sido afirmativa, estás de suerte porque tenemos buenas noticias para ti, una gran novedad. 

A finales del año pasado, Apple ya anunciaba un cambio importante en la App Store: los desarrolladores podrían dirigir los pagos de sus suscripciones a un enlace externo a la App Store. 

¿Y qué supone esto? ¡Pues sí! Efectivamente: adiós al 15% de comisión.

¡Y por fin ha llegado el esperado cambio! Apple nos ha dado la gran notifica de que a partir de ahora esto será posible pero… solo para ciertos tipos de apps. 

¿Quieres saber más sobre los nuevos cambios? Sigue leyendo porque te lo desvelamos todo.

¿Qué son las comisiones por ingreso de la App Store de Apple?

Este nuevo cambio beneficia sobre todo a los desarrolladores de apps, pero también a usuarios porque mejorará su experiencia de usuario, ¿cómo? 

Sigue leyendo porque más abajo te contamos ejemplos muy reales que seguro que conoces de sobra.

Pero antes de nada, ¿sabes qué son las comisiones por ingresos que App Store cobra a los desarrolladores de apps? 

Sí, aunque como usuario no lo veas por ninguna parte, cuando subes una app a App Store, Apple te cobra comisiones por los ingresos que generes. 

Vamos, que en el momento que subes tu app, debes tener claro que parte de las ganancias de tu app se las queda Apple. 

En concreto, un 15% si tu app factura menos de 1 millón, y si factura más, un 30%.

Apple se lleva así una comisión por cada transacción monetaria que se haga en la app. Un porcentaje bastante importante de tus ingresos…  

Para que sea más claro, pongamos un ejemplo de cómo funciona la comisión por ingresos de la App Store:

Tenemos una app de recetas de cocina en la que nuestra forma de monetizar es que los usuarios se suscriban para recibir X recetas al mes. Solo los usuarios que estén suscritos a esta mensualidad recibirán todas las recetas y accederán a funcionalidades premium.

Bien, si la suscripción es de, por ejemplo, 10€, Apple se quedaría con una comisión de 1,5€ ( 15%) por cada suscripción (suponiendo que nuestra app está por debajo del millón, claro).

Así es como funciona el sistema de comisiones por ingresos de App Store.

Pero claro, como hemos comentado antes, el porcentaje de comisión que aplica Apple sobre una app depende de los ingresos de la misma.

Si una app factura menos de 1 millón de dólares, el porcentaje de comisión será del 15%. Ahora bien, si los ingresos superan esta cifra, Apple aplica un 30% de comisión.

Cómo son las Comisiones de la App Store

Ahora vamos a ver mucho más en detalle cuáles son las comisiones que cobra el apple store para una app que facture menos de un millón.

  • Si la App es gratis en la app store, y además no hay posibilidad de In-App Purchase (compras dentro de la app): 0%.
  • La App es gratis en la app store pero posee anuncios: 0%.
  • La App es gratis en la app store pero se venden productos o servicios físicos: 0%.
  • La App es gratis en app store aunque puedes pagar por accesorios In-App Purchase: 15%.
  • El App es de pago en la app store, pero no se vende nada dentro de la propia app.: 15%.
  • El App es gratis en tienda aunque puedes pagar una suscripción: 15%
  • Existen pagos o suscripciones fuera del App store: Comisión del 0%, sin embargo no debe existir ningún enlace o referencia al lugar donde se pueden realizar los pagos.
  • Existen pagos o suscripciones fuera del App store con posibilidad de hacerlo también dentro de un dispositivo Apple: 0% si no es en el ecosistema de Apple, dentro del App se debe pagar las comisiones anteriormente mencionadas

Cambios en las comisiones de ingresos de la App Store de Apple 

La actualización reciente en marzo de 2022 da un gran paso en las comisiones, ya que ahora se permite que a través de un enlace externo se pueda hacer un pago hacia una web y de este modo los propietarios de una app se ahorran la comisión de App Store.

Apple ha decidido dar rienda suelta al pago dentro de la apps permitiendo que las aplicaciones  puedan realizar estos cobros a través de un enlace externo fuera de la App Store y poder ahorrarse esa comisión.

Sin embargo, esto por el momento parece destinado en exclusiva a las suscripciones, no a las compras puntuales dentro de la App, además de que al parecer solo estará disponible para aplicaciones de contenido digital.

Fuente de imagen: Hipertextual

Fuente de imagen: Hipertextual

¿Qué aplicaciones no pagarán comisiones de ingresos en la App Store? 

Apple indicó que no todas las aplicaciones disponibles en la App Store pueden acogerse a esta opción. 

¿Entonces, qué aplicaciones no pagan comisión en App Store?

Está opción de momento solo está disponible para aplicaciones de consumo digital, es decir: 

  1. Revistas Digitales. 
  2. Periódicos.
  3. Música (Spotify)
  4. Video (Netflix, HBO, HULU) 

Como ves, este cambio de Apple no aplica a todos los tipos de aplicaciones.

Por ejemplo, apps como Netflix o HBO hasta ahora lo que hacían es que solo podías acceder a ellas a través de un login, el registro y pago lo tendrías que hacer previamente desde la web para acceder al contenido completo en la App. Así se evitaban la comisión directa de App Store, nada listos eh 😉

¿Qué supone el cambio ahora para estas apps?

Pues que ya pueden poner un enlace directo de pago sin que esta comisión les afecte, por lo que además de ser más beneficioso como empresa también será un punto extra de cara a la experiencia de usuario. Ahora podrán poner el registro y pago directo a través de la App con este enlace externo sin obligar al usuario a hacer el proceso de manera independiente. 

Esto aplica a todas las apps de consumo digital y es un gran paso para beneficiar, sobre todo, a pequeños desarrolladores que ahora se veían en la obligación de aceptar las comisiones de Apple.

Pero ojo, para que Apple acepte que una aplicación de contenido digital no pague comisión, les pide una serie de requisitos que tienen que cumplir. Te contamos cómo lo puedes solicitar y qué condiciones debe cumplir tu app si lo quieres solicitar.

Cómo solicitar el enlace externo en App Store. 

En Actualízatec somos especialistas en App Marketing, y sabemos lo importante que es este cambio y el beneficio que supone para miles de apps.

A día de hoy ya estamos asesorando a empresas que tienen su propia app, y cumplen las guidelines establecidas por Apple, sobre cómo evitar estas comisiones de ingresos en App Store.

Si cumples las condiciones para evitar las comisiones de ingresos de Apple, y todavía no has solicitado el enlace externo en App Store, ¡te enseñamos cómo! 

Por supuesto, lo primero es que cumplas con todas las condiciones. Para que tu app sea apta para evitar esta comisión, debe tener las siguientes características: 

  • Proporcionar contenido digital, de audio, video o visual (Netflix, Spotify, HULU, etc). 
  • Permitir que las personas puedan acceder a su contenido una vez han realizado la compra a través del enlace externo. Es decir, que puedan iniciar sesión una vez hayan realizado el pago.
  • No ofrecer compras on site dentro de la propia App Store de IOS mientras estés en uso del enlace externo en la cuenta. Es decir, que mientras estés con este nuevo sistema no podrás ofrecer compras dentro de la app, ya sea una suscripción a Netflix o una skin para un juego. 

Si tu App cumple estas condiciones, será apta para solicitar este enlace externo.

¿Y cómo se solicita?

Lo primero es que tengas a mano tus credenciales de Apple Developer Program, porque será necesario que rellenes un formulario obligatorio. En él tendrás que responder algunas preguntas sobre tu app y aceptar los términos y condiciones de los derechos.  

¿Necesitas ayuda con eso? En Actualízatec, somos expertos en mobile marketing, y podemos ayudarte en el proceso que puede ayudarte a evitar estas comisiones. ¡Contáctanos! 

Como puedes ver, Apple se ha marcado un tanto y ha hecho un cambio histórico con las condiciones sobre las comisiones de ingresos de las apps. Algo que va a beneficiar a muchas aplicaciones y, sobre todo, a los pequeños desarrolladores. 

Este cambio puede ayudar a grandes aplicaciones y no tan grandes, y, sobre todo, a que la competencia pueda ser más justa, ¿no crees?

Como ves, en el mundo del Mobile y App Marketing estamos en constante cambio. 

Si quieres aplicar este cambio en tu app, no dudes en contactarnos.

Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 1 Puntuación media: 5
2023-05-08T12:20:08+02:00 mayo 2022|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.