COMPARATIVA A FONDO Google Play vs App Store

BLOG

Google Play vs App Store, ¿Cuáles son sus diferencias?

Ya es bien sabido que en el mundo de las apps el trono siempre está competido entre dos sistemas operativos: Android e iOS. 

Es cierto que hay otros sistemas operativos (como windows phone), pero Google y Apple se reparten la mayor parte del pastel. 

Si has desarrollado o estás pensando en desarrollar una app para tu negocio, puede que no te plantees otros sistemas operativos, pero desde luego debes estar en Google Play y App Store

Si hablamos en términos de mercado, dependiendo del país, puede que un sistema tenga más penetración que otro, pero a nivel global está claro: ambos se deben incluir en tu estrategia de Mobile y App Marketing si quieres triunfar con tu app en el mercado. 

Nosotros, como agencia mobile marketing, sabemos de buena mano todos y cada uno de los entresijos de las Stores de aplicaciones de ambos sistemas operativos. 

¿Quieres saber las diferencias entre Google y Apple?

¿En qué país es más popular Android y en cuál iOS?

Según Statista, los dos sistemas operativos más populares del mundo compiten por la gran mayoría de cuota de mercado, es decir, existen otros sistemas alternativos pero está claro que Android e iOS se llevan prácticamente el 100% del mercado entre ambos. 

El reparto es muy distinto entre países, hay algunos donde IOS es mucho más popular que Android y viceversa.

Como muestra la siguiente infografía, elaborada a partir de datos de StatCounter, hace unos años Apple logró alcanzar cuotas de mercado de entre el 10% y el 20% en economías emergentes como Brasil y China. 

En España su cuota de mercado es actualmente del 18%, pero Japón y los Estados Unidos siguen siendo sus mayores mercados, con una cuota de alrededor del 60%.

Comparativa entre Google Play y App Store

¿En qué tienda de aplicaciones hay más apps? 🧐

Seguro que te lo has preguntado más de una vez.

Si contamos la cantidad de aplicaciones que hay en cada una de las Stores encontraremos que:

  • En Google Play hay aprox 2.7 millones de aplicaciones.
  • En App Store hay aprox 1.8 millones de aplicaciones.

Como hemos visto en Estados Unidos, el sistema operativo preferido sigue siendo IOS, pero eso no quiere decir que a nivel mundial sea el preferido. 

De hecho, a nivel de desarrollo muchas veces se decide lanzar solo en un sistema operativo (por diferentes factores como el precio de programación), y cuando es así, Android suele ser el elegido. Además de que el sistema es menos restrictivo en el proceso de aprobación de una app, de ahí que muchos desarrolladores planteen antes este sistema operativo. 

Esta es una de las razones de la gran diferencia que hay entre las aplicaciones alojadas en uno y en otro store. 

Calidad VS Cantidad

Como hemos visto, Apple Store sigue siendo la Store de preferencia por los desarrolladores o usuarios, por lo menos en cuanto a prioridad, pero sin embargo es Android la que cuenta con mayor número de aplicaciones alojadas según los datos que hemos visto.

¿Por qué? 

Android busca ganar en cantidad de apps alojadas y Apple busca alojar apps de más calidad, y es por eso que tienen muchos más requisitos y filtros en cuanto a la hora de publicar la app en App Store.

Google Play tiene más aplicaciones, pero eso no significa que la variedad sea mayor, ambas cubren casi las mismas necesidades y hay apps para Android que casi no tienen ninguna descarga.

Aún así,  lo más habitual es encontrar la misma app en las dos App Stores. Encontrar exclusividad de una app ya sea para Android o IOS no es muy común. 

Cantidad de descargas de app

Google Play tiene más aplicaciones disponibles y al existir más dispositivos Android que Apple, por supuesto que se realizan más descargas desde allí.

Aún Apple teniendo esta desigualdad, los usuarios de IOS están mucho más dispuestos a pagar por una app que en Android. 

Y además, se estima que los usuarios de iOS se gastan entre 2 y 3 veces más que los usuarios de Android.

Por lo que Apple Store pierde en descargas pero gana en ingresos. 

Importante que lo tengas en cuenta en tu estrategia de negocio en la app.

Como ves, hay bastante diferencia entre Google Play y App Store, sobre todo a nivel de desarrollo. En cuota de mercado, depende del país gana uno u otro, pero lo que tenemos claro es que debes estar presente en ambas. 

Si por determinadas circunstancias (como el presupuesto) debes decidir en dónde empiezas a lanzar tu app, necesitas un análisis de mercado, de competencia y público objetivo para saber en qué sistema operativo podrías tener más probabilidades de éxito al comenzar.

Es una decisión muy importante y es posible que de eso dependa el éxito o fracaso del proyecto. 

Si quieres que te ayudemos en esta investigación y a tomar la decisión basada en datos, no dudes en contactarnos. Como  agencia de marketing mobile estaremos encantados de ayudarte.

Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 1 Puntuación media: 5
2023-05-08T12:31:09+02:00 septiembre 2022|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.