BLOG
Requisitos para contratar a un desarrollador de apps sin equivocarte
Como consultoría de mobile app marketing y desarrollo de apps, hemos recibido a muchos clientes que llegan a nosotros “quemados” después de malas experiencias con anteriores programadores de aplicaciones móviles.
Por eso hemos creado una lista, basada en nuestra experiencia después de haber ayudado a más de 350 apps los últimos 12 años, sobre qué es importante a la hora de contratar un desarrollador, sea una empresa de desarrollo o un freelance.
Aquí tienes la checklist con las claves resumidas.
Dale play al vídeo o sigue leyendo
Desarrollar una app es un desembolso económico importante.
Una app es más cara que una web, así que merece la pena elegir muy bien quién te va a acompañar en este camino.
A día de hoy nadie cuestiona la importancia que tienen las apps. 9 de cada 10h
que utilizamos nuestros móviles estamos usando Apps.
Pero ojo, una aplicación debe resolver una necesidad específica, debe tener un objetivo claro para tu negocio.
Y no siempre la solución para tu negocio es una app.
Debes desarrollarla si va a ofrecer valor a tus clientes. Algo novedoso.
Porque si no puede que inviertas miles de euros para nada, además del tiempo perdido.
En Actualízatec tenemos un servicio que se llama Valida y vencerás en el que nuestros clientes vienen con una idea de negocio app y estudiamos si realmente es viable y rentable crear una aplicación. Lo dice el mercado, no nosotros, y los resultados son siempre sorprendentes.
Si estás en esta situación, te recomiendo que leas este post en el que te contamos cuándo debes crear una app o cuándo no.
O si lo prefieres puedes reservar una sesión de consultoría gratuita y te damos nuestra visión.
Pongámonos en el caso de que has analizado que crear una app es una opción viable y el siguiente paso es contratar a un desarrollador o desarrolladores para hacerla realidad.
Aunque siempre te voy a recomendar que si no tienes experiencia, no trates directamente con los desarrolladores, sino que te apoyes en profesionales que hablan su idioma y te pueden hacer ahorrar miles de euros y disgustos.
Si aún así vas por tu cuenta, tienes dos opciones:
– Contratar al desarrollador en tu equipo, de forma permanente.
– O contratar a un externo que se encargue de ello. Que puede ser un freelance o una empresa de desarrollo
Pero antes de profundizar en el tema de qué desarrollador es el adecuado, debemos tener claro qué es un desarrollador de aplicaciones.
Qué hace un programador o desarrollador de apps
Normalmente los desarrolladores, o developers en inglés, suelen ser ingenieros informáticos o profesionales que han estudiado concretamente programación de apps.
Es importante que tengas en cuenta que hay diferentes tipos de desarrolladores en función del tipo de app.
Por ejemplo, hay desarrolladores de apps nativas, que programan en Swift y Kotlin, o desarrolladores para apps híbridas (React Native, Ionic, Flutter, etc).
Lo más importante es que primero analices qué tipo de app necesitas según tu proyecto y las necesidades de tu público, y en función de eso podrás saber en qué tipo de apps necesitas que sea experto tu desarrollador.
Contáctanos si tienes dudas sobre qué tipo de app necesita tu proyecto. Te ayudaremos a analizar y definir cuál es la más adecuada según tus objetivos.
Una vez que tienes claro qué es lo que necesitas, viene la pregunta del millón, ¿es mejor contratar una empresa de desarrollo o un freelance?
Desde nuestra experiencia te podemos decir que hay de todo.
Hemos visto a freelances que, por falta de experiencia o profesionalidad, crean apps que dejan mucho que desear con cientos de bugs y retrasos en las entregas muy notables.
Pero también hemos dado con casos de empresas de desarrollo que han cobrado miles de euros a un cliente por una app que no vale ese dinero y que encima no funciona bien.
¿Lo ideal?
Que te puedan recomendar una empresa de confianza y que sigas esta CHECKLIST para tomar la mejor decisión, ¿vamos a ello?
¡Sigue leyendo!
Claves para contratar a un desarrollador de apps
Guárdate este listado, porque te damos cada uno de los puntos que debe cumplir el desarrollador o la empresa de desarrollo que vayas a contratar para tu app:
1) Experiencia en desarrollo de apps
La experiencia es un factor determinante, pero no solo en este sector, en todos lo que existen.
¿Verdad que la experiencia no será la misma de un médico a punto de jubilarse que otro que acaba de salir de la facultad?
La experiencia puede agilizar mucho el proyecto. Es una de las características más importantes para buscar en un desarrollador de aplicaciones. Por eso asegúrate de que el programador tenga experiencia en el desarrollo de aplicaciones similares a la tuya.
Es clave ver el portfolio de la empresa o freelance que quieres contratar para evaluar su calidad de trabajo y ver si han trabajado en proyectos similares anteriormente.
Aquí deberás tener en cuenta también el lenguaje de programación concreto que vayas a utilizar. Si no sabes cuál utilizar, escríbenos, que te podemos ayudar.
Normalmente, y esta es una pregunta muy frecuente, un programador de apps nativas , sólo programa para un sistema operativo (IOS o Android) en uno de estos lenguajes de programación (Kotlin, Java, Objective C y Swift).
¿Por qué?
Porque este mundillo avanza tan rápido que es muy difícil estar actualizado en ambos.
2) Profesionalidad en la entrega del desarrollo app
Puede darse el caso de que un desarrollador de aplicaciones tenga mucha experiencia pero no sea profesional.
Eso pasa.
Entonces aquí es entra uno de los factores más determinantes, ¿con quién de sus antiguos clientes podrías hablar para que te cuente qué tal la experiencia?
Tener un mínimo conocimiento de quién está haciendo el trabajo es esencial para saber de qué es capaz.
Igual nos sorprende, o igual nos hace perder tiempo y dinero.
Es importante contar con opiniones de otros clientes, poder tener alguna recomendación, sobre todo si no conocemos de nada a ese profesional y la inversión que vamos a hacer es importante.
En Actualízatec por ejemplo proporcionamos el servicio de desarrollo porque ya hemos cribado previamente y sólo trabajamos con programadores de confianza, que sabemos que nos van a funcionar.
Esto es una tranquilidad para el cliente porque el peso y la responsabilidad de la criba inicial la tenemos nosotros y ya los hemos probado antes con otros proyectos.
Además de que la garantía de la buena comunicación, cumplimiento de timings, etc., recae también sobre Actualízatec.
Eso nuestros clientes lo valoran mucho, ya que se ahorran decenas de conversaciones técnicas directas con desarrolladores.
De hecho, en las empresas no se suele tratar directamente con el desarrollador, hay un project manager por el medio para el contacto con el cliente y traducir luego al desarrollador.
Más expertise + mejor comunicación = menos problemas y más tranquilidad para el cliente.
3) Comunicación y seguimiento del proyecto
La comunicación es esencial en cualquier proyecto de desarrollo de aplicaciones.
Deberás encontrar a alguien que pueda comunicarse de manera efectiva y clara para evitar malentendidos que puedan afectar el proyecto.
Este es un punto que sin duda debes poner sobre la mesa en tu reunión con la empresa o desarrollador que planeas contratar :
¿Cómo va a ser la comunicación del proyecto?
¿Quién va a ser tu interlocutor?
¿Quién va a traducir tus necesidades al equipo de desarrollo?
Como te comentaba, normalmente la comunicación no es directa con el desarrollador, sino con una persona intermedia, el project manager.
Esta figura es la que gestiona las prioridades y la comunicación entre cliente – desarrollador para que sea lo más efectiva posible.
Soluciona problemas o dudas que pueda tener el desarrollador de una forma más rápida y permite que los tiempos de entrega sean más reducidos y todo fluya con más facilidad.
En nuestro caso, de 10 problemas o preguntas que puede tener el desarrollador, sólo 1 suele llegar al cliente, todo el resto ya directamente lo resolvemos nosotros, lo que aporta mucha tranquilidad y paz a nuestros clientes. Les ahorra mucho tiempo.
Lo ideal para que todo fluya más rápido es tener un canal directo como Slack para comunicaciones y mensajes diarios, y apoyarte en el email para trasladar cambios más importantes o decisivos, que deban ir aprobados. Ya que Slack no guarda histórico.
Y luego dudas complejas por videollamada y documentar todo lo acordado (muy importante).
Se suele utilizar un software como JIRA para crear las User Stories, que son las descripciones detalladas de cada funcionalidad que queremos introducir en la app.
Es muy importante que antes de empezar a desarrollar la app dejéis claro con el equipo de desarrollo cuáles van a ser estas vías de comunicación.
Simplificará mucho todo el proceso y te ahorrará muchos dolores de cabeza.
Asegúrate de que el desarrollador o la empresa de desarrollo tenga una metodología de trabajo clara y documentada para evitar sorpresas en el proceso de desarrollo.
Parece algo muy lógico pero te aseguro que no es fácil de encontrar.
Siempre en el desarrollo de apps solemos trabajar con las metodologías de Agile y Scrum.
Es importante que haya visibilidad sobre las tareas que se están realizando en cada momento y el avance en cada una de ellas.
Plataformas como JIRA permiten llevar este seguimiento de una manera transparente y fluida, a la vez que está todo bien documentado.
En ella podrás ver todas las tareas pendiente de realizar, las que están en curso, quién las está llevando a cabo, si existe algún bloqueo, etc.
Este seguimiento, combinado con la buena comunicación son el camino del éxito para lanzar tu app de la mejor manera.
4) Recibir varias versiones beta de tu app antes de publicarla
Asegúrate ya al principio de la colaboración de que el desarrollador te va a permitir probar tu app antes de lanzarla, y que lo antes posible tendrás una versión de prueba para comprobar que todo va bien.
Es más, asocia los pagos a versiones de prueba o betas.
Una beta es una aplicación que aún no está publicada en Google Play y App Store, y que te permite ver cómo es tu app con todas sus funcionalidades.
Es el caso del APK para Android o de la IPA para iOS.
Tener una app de pruebas es imprescindible, ya que nunca sale todo perfecto a la primera.
Con la app de pruebas podrás localizar errores, funcionalidades que todavía no se ejecutan correctamente, problemas de diseño, etc.
Cuando la app de pruebas esté perfecta, entonces sí que le daremos el GO a publicar!
Y no te deberían cobrar más por los bugs o errores que haya en la app. Si era algo que estaba bien definido al principio en las historias de usuario, estará incorporado en el precio y se debe solucionar antes de lanzar la app.
5) Soporte post- lanzamiento
A pesar de revisar todo mil veces, puede ser que una vez la app esté publicada, disponible para los usuarios, se encuentre algún error.
Aunque hay que intentar evitarlo al máximo, pasa. Puede que haya problemas en un tipo de dispositivo concreto, o que un usuario se haya quejado por algo …
El desarrollador debería ofrecerte un soporte post-lanzamiento que te permita solucionar esto rápidamente.
Normalmente después de publicar la aplicación también se incluye un periodo de resolución de bugs que suele ser de entre 1 a 3 meses.
6) Flexibilidad en la programación de la app
Verifica la capacidad del desarrollador para adaptarse a los cambios y hacer los ajustes necesarios.
Siempre en base a lo que se haya solicitado inicialmente.
Es decir, si es una funcionalidad totalmente nueva lo que estás pidiendo, te la cobrarán aparte.
Pero pequeños ajustes sobre algo ya solicitado, debería estar incluidos porque siempre se estiman las User Stories con un poco de margen.
——
Genial, y hasta aquí todos los consejos.
Estos son los 6 puntos que te recomendamos que tengas en cuenta a la hora de contratar a tu desarrollador de app.
Si tienes garantías con ese freelance o empresa que conoces bien, adelante con esta opción.
En caso contrario, ten muy en cuenta estos puntos que te hemos citado y sobre todo valora si prefieres ganar en tranquilidad, expertise y confianza e ir bien acompañado.
Si tu negocio es importante, y tu app será un negocio, es clave tener una perspectiva de business y monetización desde el inicio.
Y por ejemplo tener en cuenta factores como que la aplicación móvil posicione arriba tanto en App Store como en Google Play, para ahorrar inversión a la hora de conseguir usuarios para la app.
Recomendaciones como esta, al inicio de tu proyecto, te pueden ayudar a ahorrar miles de euros y muchas horas de tu valioso tiempo.
Si quieres ir acompañado, aquí estamos. Tenemos un servicio específico de desarrollo de apps con el que podemos ayudarte con tu app. Contáctanos y te ayudamos.
Mira qué opinan nuestros clientes.
Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.
Deja un comentario