BLOG

¿Qué es una App Nativa? Características y ventajas

Las apps han llegado para quedarse. ¡Y qué gran noticia! Pues solucionan muchos de nuestros problemas diarios, o al menos nos hacen el día a día más fácil.

Piénsalo, hay apps para todo. Por ejemplo, para resolver tus gestiones con el banco, hacer la compra online, reservar cita en el peluquero o en el médico, consultar tu consumo eléctrico, ver la factura de la luz…

Pero ¿sabías que existen diferentes tipos de apps?

A continuación vamos a adentrarnos en definir una de ellas: la app nativa.

Si estás pensando en crear una app para tu empresa, es posible que tras conocer los precios de una app, sus ventajas, características y particularidades, te decantes por ella.

Para nosotros, ¡es una importante elección!

Dale al play o sigue leyendo y descubrirás la razón.

Ventajas e inconvenientes de las Apps Nativas

Una app nativa es aquella que ha sido desarrollada en el lenguaje de programación específico de un sistema operativo.

Es decir, si hablamos de Android, la app nativa habrá sido desarrollada con el lenguaje de programación Kotlin o Java.

Y si se trata de iOS, nos encontraremos con aplicaciones nativas que han sido desarrolladas en Swift o Objective C.

Los lenguajes de programación más utilizados en los últimos años son, en el primer caso, Kotlin, y en el segundo, Swift.

Esto implica que, si quieres tener una app publicada en Google Play y App Store, vas a tener que programarla dos veces, una para cada lenguaje de los que acabamos de comentar.

Ventajas de las aplicaciones nativas:

  • Rapidez. Al estar desarrolladas en el lenguaje propio del sistema operativo con el que trabajan, las apps nativas son más rápidas.
  • Mejor experiencia de usuario. Lo anterior favorece que la experiencia de usuario en la app sea más positiva. Lo cual se traducirá en valoraciones y comentarios que beneficiarán la reputación de la app y atraerán a más descargas.
  • Mayor rendimiento. Una de las grandes ventajas que no tienen otro tipo de apps es aprovechar al máximo las funcionalidades de los smartphones en que se instalan, pues tienen acceso a todos sus sensores ( siempre que el usuario dé permiso, por supuesto). Por ejemplo, pueden tener acceso a geolocalización, cámara, micrófono, notificaciones push, huella dactilar, almacenamiento interno del dispositivo, acelerómetro y giroscopio.
  • Funcionan en offline. Si el usuario no tiene conexión a internet, podrá usarla igualmente, siempre que la app haya sido desarrollada teniendo en cuenta este requerimiento. Esto también influye de forma relevante en la experiencia de usuario. Por ejemplo hay muchos juegos que se pueden utilizar sin problemas en aviones, sin conexión.
  • Widgets. Una app nativa puede beneficiarse de los widgets. Es decir, puede incorporar una vista en miniatura de la misma en la página principal del smartphone.

Ahora que hemos visto las ventajas y características de apps nativas, viene la gran pregunta: ¿tienen algún inconveniente las apps nativas?

Claro que los tienen. Todos los tipos de apps tienen sus pros y sus contras. Veamos cuáles son las desventajas de las apps nativas:

  • Coste elevado. Al tener que programar la app dos veces, una para cada sistema operativo, el coste es más alto que otros tipos de apps. Pero, dependiendo del modelo de negocio y de los objetivos que tengas, aún así podría ser tu mejor opción.
  • Mayor complejidad. Las apps nativas son más complejas de desarrollar y necesitas contar con un equipo experto para ello.
  • Tiempo de desarrollo. Al ser más compleja, requerirá más tiempo de desarrollo que otros tipos de apps.

Ejemplos de Apps Nativas

Después de ver las ventajas de las aplicaciones nativas entendemos que haya muchas marcas y negocios que opten por ellas. Para que te hagas una idea, Netflix o Spotify son ejemplos de aplicaciones nativas. Están programadas de forma específica tanto para Android como para iOS.

Como sabes, ambas son aplicaciones de entretenimiento. La primera se trata de un repositorio de películas y series y la segunda ofrece música y podcast. De hecho, Netflix es una de las más conocidas y usadas por el público y tiene una estrategia de fidelización muy buena con sus usuarios a través de las notificaciones push.

No obstante te diremos que no importa la temática o sector de tu empresa, las apps nativas son aptas para cualquier aplicación, sea de la naturaleza que sea.

Apps nativas, vs apps híbridas, vs PWA

¿Y qué hay de los otros tipos de apps?

Además de las apps nativas, podrás encontrar apps híbridas y PWA o Progressive Web Apps.

Veamos en qué consisten:

  • Apps Híbridas. Son aquellas que se han creado con una base de código web y luego se ha añadido código nativo del lenguaje propio de cada sistema operativo para aprovechar sus funcionalidades y ventajas. Aquí tienes ejemplos de aplicaciones hibridas.
  • Progressive Web Apps. Se las conoce como apps que funcionan a través de un navegador. Y más que apps, son webs. Funcionan en cualquier sistema operativo y no necesitan instalar ningún archivo.

Si quieres saber más sobre las diferencias entre los diferentes tipos de apps, te lo contamos todo aquí: PWA vs apps híbridas vs nativas

¿Quieres conocer más términos sobre App Marketing?

¡Descúbrelos todos en nuestro Glosario de Mobile y App Marketing.

Y ahora que has llegado hasta aquí, te pregunto, ¿quieres crear una app?
Podemos ayudarte con el desarrollo de tu app, y lo que es más importante, conseguir que sea rentable. La estrategia que se defina al inicio, antes de programarla es tan importante como los pilares de una casa.

Contáctanos. Hablaremos sobre tu proyecto y te daremos una solución a medida. Somos especialistas en desarrollo de apps.

Si por otro lado, quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que trabajes la estrategia de app desde el inicio y  mejores los resultados.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 15 Puntuación media: 4.5
2023-10-17T15:30:22+02:00 octubre 2023|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.

SPOILER

Todo lo que necesitas saber del App Marketing directo a tu bandeja de entrada.