BLOG
¿Qué es una API?
API son las siglas de Application Programming Interface, o lo que es lo mismo Interfaz de programación de aplicaciones.
Te puede sonar muy técnico y puede que nunca lo hayas escuchado, pero las API se han convertido en una herramienta fundamental para el intercambio de información entre distintos sistemas y aplicaciones.
Para explicarlo de manera fácil, podemos decir que una API es como una llave de acceso.
Con esta llave podemos acceder a determinadas funciones de un servicio web de un tercero, dentro de nuestra propia aplicación.
Un acceso seguro y confiable.
Es decir, es como una especie de intermediario que permite que una web y una app, o dos apps, se comuniquen y compartan información entre ellas de forma segura.
¿Quieres saber más? Te lo cuento en este vídeo (o sigue leyendo)
¿Para qué sirve una API?
Una de las principales funciones de las API es poder facilitar el trabajo a los desarrolladores o programadores de apps. Gracias a las API pueden ahorrar tiempo y dinero.
Por ejemplo, uno de los ejemplos más conocidos es Google Maps.
A través de su API permite añadir datos e información útil sobre sus mapas.
Piensa en cualquier aplicación que tenga integrado google maps, por ejemplo, para elegir una dirección.
O aplicaciones de entregas a domicilio que te permiten visualizar en un mapa todos los restaurantes que hay por la zona dentro de la propia aplicación.
Esto es posible gracias a la API de Google Maps.
Las API permiten a los desarrolladores de software integrar diferentes servicios y funcionalidades en sus aplicaciones, sin tener que desarrollarlas desde cero.
Por ejemplo, una aplicación que necesita obtener el pronóstico del tiempo puede integrar una API de una compañía de meteorología en lugar de desarrollar su propio sistema de predicción.
¡Así de fácil!
O por ejemplo si estás creando una app que es un m-commerce (tienda online), no necesitas crear desde cero un sistema de pagos, puedes utilizar la API de un servicio de pago ya existente (como es paypal).
De esta manera, las API permiten a las empresas ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de nuevas funcionalidades y servicios.
Y permiten así a las propias apps ofrecer una experiencia de usuario más completa y personalizada. Aunque quizás todos los servicios que quieres, no tienen API, es lo que hay que comprobar.
Tipos de API
Existen varios tipos de API y cada uno de ellos se adapta a una necesidad específica.
Por ejemplo, las API de pago que permiten integrar sistemas de pago dentro de una app o las API de autenticación que permiten garantizar la seguridad y privacidad de los usuarios en aplicaciones.
Entre los tipos de API que existen puedes encontrar algunas como:
- iAPIs de bibliotecas: Estas APIs ofrecen funcionalidades y conjuntos de herramientas específicos de un lenguaje de programación en particular. Los desarrolladores pueden utilizar estas bibliotecas para acceder a funciones predefinidas y simplificar tareas comunes. Por ejemplo, la API de la biblioteca estándar de Python proporciona funciones para el manejo de archivos, la manipulación de cadenas y muchas otras operaciones.
- APIs de sistemas operativos: Estas APIs permiten a los desarrolladores interactuar con los recursos y servicios del sistema operativo subyacente. Por ejemplo, las APIs de Windows permiten a los desarrolladores acceder a funciones de bajo nivel del sistema operativo, como el sistema de archivos, la gestión de ventanas o la impresión.
- APIs de bases de datos: Son APIs que permiten a los desarrolladores acceder y manipular bases de datos utilizando un lenguaje de consulta, como SQL (Structured Query Language). Estas APIs proporcionan métodos y funciones para realizar operaciones como consultas, inserciones, actualizaciones y eliminaciones de datos en una base de datos.
- APIs de redes sociales: Son APIs proporcionadas por plataformas de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Permiten a los desarrolladores acceder a datos de perfiles de usuario, publicaciones, fotos y realizar acciones como publicar contenido, compartir o interactuar con la plataforma social.
- APIs de servicios de pago: Estas APIs permiten a los desarrolladores integrar servicios de procesamiento de pagos en sus aplicaciones. Los ejemplos incluyen APIs proporcionadas por PayPal, Stripe o Braintree, que permiten realizar transacciones seguras y procesar pagos en línea.
- APIs de mapas y ubicación: Estas APIs permiten a los desarrolladores integrar servicios de mapas y ubicación en sus aplicaciones. Ejemplos populares son las APIs de Google Maps, Mapbox o OpenStreetMap, que proporcionan funciones para mostrar mapas, buscar direcciones y calcular rutas.
Estos son solo algunos ejemplos de tipos de APIs. Es importante destacar que el panorama de las APIs es muy amplio y diverso, y continuamente surgen nuevas APIs para satisfacer diferentes necesidades en el mundo de la programación y la tecnología.
Como ves , las API son una herramienta fundamental en el mundo de la tecnología y el App Marketing.
Gracias a ellas podemos mejorar la eficiencia de las aplicaciones y ofrecer una experiencia de usuario más personalizada.
¿Las conocías?
Recuerda que si quieres conocer más conceptos claves sobre Mobile y App Marketing como este, tenemos un Glosario muy completito en el que seguimos añadiendo nuevos términos.
Puedes verlos todos en nuestro canal de Youtube.
Esperamos que te sirvan. Pero si lo que quieres es aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.
Deja un comentario