Qué es y cómo utilizar Firebase Analytics para Apps (2023)

BLOG

Qué es y cómo utilizar Firebase Analytics para Apps

En este artículo vamos a hablar sobre Firebase Analytics, la herramienta de Firebase (propiedad de Google) para ayudar a los especialistas en marketing y desarrollo a comprender cómo los usuarios están interactuando con una aplicación.

Firebase es una herramienta gratuita de Google utilizada mayoritariamente por los desarrolladores, ya que tiene funcionalidades muy potentes como Crashlytics que permite detectar los crashes o bugs que está teniendo una app.

Pero no solo es utilizada por desarrolladores, sino también por equipos de marketing para hacer un seguimiento de campañas, analítica o incluso para realizar AB testing de diferentes aspectos de la app, probar nuevas funcionalidades y mejorar la UI /UX.

Con Firebase puedes:

  • Obtener estadísticas sobre el rendimiento de la app
  • Detectar crashes o posibles errores de la app. Solucionar problemas de estabilidad.
  • Enviar notificaciones a través de Cloud Messaging (tanto push como in-app)
  • Hacer test A/B de páginas personalizadas de la app.

A nivel de analítica, Firebase es el Google Analytics de las apps.

Dentro de la plataforma, podrás acceder a un dashboard en el cuál puedes analizar las métricas de una app a nivel de marketing.

En este vídeo te enseñamos lo más importante que debes saber sobre Firebase Analytics y cómo puedes visualizar las métricas dentro de la plataforma:

Firebase Analytics

Continúa leyendo que te lo contamos todo.

Introducción a Firebase Analytics I Google Analytics para apps

Firebase Analytics es una herramienta gratuita de análisis de datos diseñada y lanzada por Google en 2016 como parte de su plataforma Firebase.

Firebase Analytics proporciona a los desarrolladores y especialistas de marketing información detallada sobre cómo los usuarios interactúan con sus aplicaciones, incluyendo datos sobre el comportamiento del usuario, la adquisición y retención de usuarios y las conversiones (como compras, registros, etc) que se realizan dentro de la app.

La herramienta es fácil de usar y proporciona información en tiempo real sobre cómo los usuarios interactúan con la aplicación.
Esto permite a desarrolladores y marketers ajustar la aplicación y hacer cambios para mejorar la experiencia de usuario y así aumentar la retención, conseguir que sigan entrando frecuentemente en la aplicación y utilizándola.

Cómo funciona Firebase Analytics

Firebase Analytics utiliza la tecnología de seguimiento de eventos para recopilar datos sobre cómo los usuarios interactúan con la aplicación.

Pero ¡ojo!
Ten en cuenta que en este proceso se ven implicados dos equipos: el equipo de marketing, que debe analizar y diseñar la estrategia de medición de la aplicación ( qué KPIS o eventos queremos medir), y el equipo de desarrollo que debe implementar a nivel técnico los eventos en el código de la app.

Si el equipo de marketing no analiza y diseña la estrategia, no habrá un objetivo claro de medición y no se podrán tomar decisiones estratégicas para la mejora del funcionamiento y rentabilidad de la app.

Y, por su lado, el equipo de desarrollo es clave porque necesitamos implementar esos eventos dentro de la app de manera técnica para poder visualizarlos en el dashboard posteriormente.

Para ello, es imprescindible que implementes el SDK de Firebase y añadas al código los eventos personalizados.

Si nunca has utilizado Firebase Analytics y tienes dudas de cómo realizar la implementación técnica, tienes suerte porque en nuestro canal de youtube te dejamos un video que hemos creado específicamente para tratar este tema.

En él, nuestro cliente Juan Rivero, CEO de CycleGo, nos hace un tutorial a nivel técnico de cómo implementar Firebase Analytics en tu app, aquí te lo dejamos.

Cómo trackear o medir una App con Firebase Analytics

Trackear o medir una app consiste en establecer una estrategia de eventos/parámetros que te ofrecerán información sobre qué están haciendo tus usuarios dentro de ella, y para la cual es necesario implementación técnica.

Para medir las acciones de los usuarios dentro de nuestra app utilizamos los eventos.

Los eventos son acciones que medimos, enviándolas a modo de datos a nuestra cuenta de Firebase Analytics para que queden almacenadas y poder analizarlas o compararlas con otros datos.
Por ejemplo, un evento sería un registro en la app, un click en un botón, o incluso cuando se realiza una compra.

A esos eventos se le pueden añadir parámetros, que son características asociados a los mismos. Por ejemplo, pongamos que somos la app de Spotify y nos gustaría saber cuáles son los géneros de música más escuchados por los usuarios.

Asociados al evento de “genero_musica” enviaríamos un parámetro (por ejemplo con el nombre de “tipo_genero_musica”) que nos devuelve valores como rock, pop, punk, rap… Es decir, con el número de usuarios que han escuchado cada uno de los géneros.

Para configurar las características de un evento en Firebase, ten en cuenta que pueden ser:

  • Dimensiones personalizadas – atributo en texto de los datos que se usa para describirlos. Datos no numéricos. Por ejemplo el caso de la música que hemos puesto. El parámetro nos devuelve variables de texto como pop, rock, etc.
  • Métricas personalizadas – medida cuantitativa, son números. Por ejemplo tengo una app de correr y quiero saber cuál es la distancia que recorren mis usuarios normalmente, o el tiempo que duran sus carreras. En este caso mandaríamos un parámetro “tiempo_carrera” que nos devolvería el valor del tiempo de las carreras de los usuarios.
  • Propiedades de los usuarios (sexo, edad, tipo de usuario). Definen segmentos.

El paso a paso para medir una app en Firebase

Llegados a este punto y conociendo las diferencias, es el momento de empezar a preparar todo para trackear nuestra app.
Estos son los pasos que debes seguir para trackear una app:

  • Hacer un mapeo de la app: delimitar los eventos personalizados a medir de la app.
  • Hacer un listado de todos los eventos personalizados con sus parámetros correspondientes para el equipo técnico. ¡Ojo! EVITAR nombres con acentos o espacios.
  • Incluir variables para cada evento, para obtener información más detallada.
  • Integrar el SDK en la app (equipo técnico)
  • Probar los eventos modo test y confirmar la medición en la plataforma de analítica.

¡Y ya está!

Una vez realizados estos puntos podrás lanzar tu app con el SDK de Firebase integrado y empezar a medir tu app.

Ten en cuenta que en paralelo tendrás que ir configurando Firebase para que toda esta implementación se pueda ver correctamente en el dashboard de analítica.

Cómo configurar Firebase Analytics

Para poder tener acceso a la plataforma de analítica, es necesario que crees tu proyecto en Firebase y configures tu app.
Si todavía no lo has hecho es importante que sigas los siguientes pasos:

1. Crear un proyecto de Firebase y registrar tu App.
Lo primero que necesitas hacer es crear un proyecto de Firebase.

Para crear un proyecto de Firebase, ve a la consola de Firebase y haz clic en «Agregar proyecto»: https://console.firebase.google.com/
Y sigue los pasos para crear un proyecto de Firebase.

Deberás registrar la app en Firebase con el ID de paquete (nos lo dan los devs).

2. Agregar Firebase a tu aplicación
Una vez que hayas creado un proyecto de Firebase, debes agregar Firebase a tu aplicación. Firebase ofrece SDKs para varias plataformas, incluyendo Android, iOS, web y Unity.

Para agregar Firebase a tu aplicación, sigue las instrucciones específicas para tu plataforma en la documentación de Firebase. Por ejemplo, si estás desarrollando una aplicación para Android, deberás agregar el SDK de Firebase a tu proyecto de Android Studio.

3. Configurar Firebase Analytics
Una vez que hayas agregado Firebase a tu aplicación, debes configurar Firebase Analytics. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • En la consola de Firebase, selecciona tu proyecto de Firebase y haz clic en «Analytics» en el menú de la izquierda.
  • Haz clic en «Configurar Analytics» y sigue los pasos para configurar Firebase Analytics.
  • En la página de configuración de Firebase Analytics, asegúrate de que el seguimiento de eventos esté habilitado y configura los eventos que deseas realizar un seguimiento.

4. Integrar Firebase Analytics en tu aplicación
Una vez que hayas configurado Firebase Analytics, debes integrarlo en tu aplicación. Para hacerlo, sigue las instrucciones específicas para tu plataforma en la documentación de Firebase.

Por ejemplo, si estás desarrollando una aplicación para Android, deberás agregar código para registrar eventos en tu aplicación. Puedes hacerlo utilizando el método logEvent() del objeto `FirebaseAnalytics`:

Firebase analytics

En este ejemplo, estamos registrando un evento llamado «event_name» con una descripción «Event description».

Importante: Los eventos se mandan directamente desde el SDK de Firebase, pero las dimensiones y métricas asociadas a ellos debemos configurarlos en el panel de Firebase. Si no se realiza la configuración de las dimensiones y métricas en el dashboard de Firebase no se visualizarán los datos aunque se estén enviando los parámetros desde el SDK.

Para configurarlos debemos ir al menú lateral izquierdo en Custom Definitions:

Firebase Analytics

Y seleccionar Crear dimensiones personalizadas (o métricas, en función de lo que se haya establecido en la hoja de tracking):

Firebase Analytics

Cubrimos los valores que vamos a recibir de la dimensión/métrica:

Firabase Analytics

Y una vez configurada en el panel, según se envíe en la app empezaremos a recibir datos:

Firebase Analytics

5. Ver y analizar los datos de Firebase Analytics

Una vez que hayas integrado Firebase Analytics en tu aplicación y los usuarios comiencen a interactuar con ella, podrás ver los datos de Firebase Analytics en la consola de Firebase.
Para ver los datos, sigue estos pasos:

  • En la consola de Firebase, selecciona tu proyecto de Firebase y haz clic en «Analytics» en el menú de la izquierda.
  • Aquí encontrarás diferentes secciones que proporcionan información sobre los usuarios, el comportamiento del usuario, la adquisición de usuarios, la retención de usuarios y las conversiones.
  • También puedes crear informes personalizados y establecer objetivos de conversión para analizar datos específicos.

Después de establecer la estrategia de medición, implementarla en tu app y configurar la plataforma de Firebase, ya tienes todo a punto para empezar a analizar el comportamiento de tus usuarios.

Cómo visualizar los datos en Firebase Analytics

Lo primero que te encontrarás en el panel de Firebase es un Dashboard genérico de cómo está funcionando tu App:

Firebase Analytics

Después está la sección de REALTIME, que nos da una vista de cómo está funcionando nuestra app en tiempo real:

Fireba Analytics

En la sección de Events, encontrarás toda la información sobre los eventos implementados (cuántas veces se han visualizado o clicado, y por cuántos usuarios):

firebase analytics

Para visualizar variables que se han implementado en el evento, simplemente tienes que clicar en uno y acceder a la información más detallada:

Firebase analyitcs

Para visualizar las propiedades del usuario (sexo, edad, etc) tendrás que, en el detalle del evento, seleccionar el desplegable de la esquina derecha e “Incluir” las propiedades que deseas analizar.

Firebase analytics

En la sección de conversiones podrás activar como conversión aquellos eventos que quieras. Trackea siempre como conversión lo que sea más importante para tu modelo de negocio (compras, registros, etc):

Firebase Analytics

Ventajas de Firebase Analytics

Hay varias ventajas en el uso de Firebase Analytics para analizar el comportamiento del usuario en tu aplicación. Aquí hay algunas de las más importantes:

1. Información en tiempo real
Firebase Analytics proporciona información en tiempo real sobre cómo los usuarios interactúan con la aplicación. Esto permite a los desarrolladores realizar cambios en tiempo real para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención de los usuarios.

2. Personalización de eventos
Firebase Analytics permite a los desarrolladores y profesionales de app marketing personalizar eventos para que se ajusten a sus necesidades.

Esto significa que los desarrolladores pueden recopilar información específica sobre cómo los usuarios interactúan con la aplicación que después se pueden analizar en el dashboard.

3. Información detallada sobre el comportamiento del usuario
Firebase Analytics proporciona información detallada sobre el comportamiento del usuario, incluyendo datos demográficos, intereses, comportamiento de compra y ubicación geográfica.

4. Herramientas de análisis de rendimiento
Firebase Analytics ofrece herramientas para analizar el rendimiento de la aplicación y para realizar pruebas A/B para probar diferentes diseños y características de la aplicación.

5. Integración con otras herramientas de Firebase

Firebase Analytics se integra con otras herramientas de Firebase, como Firebase Crashlytics y Firebase Performance Monitoring, para proporcionar una vista completa del rendimiento de la aplicación.

Ahora bien, aunque Firebase Analytics tiene un dashboard más limitado que otras herramientas de analítica, su principal ventaja es que es una herramienta gratuita y que no necesitas realizar ningún pago para poder utilizarla.

Simplemente necesitas el tiempo y expertise de tu equipo de desarrollo y de marketing para realizar la estrategia perfecta.

¿Necesitas ayuda con el tracking de tu app?

Si actualmente estás en proceso de medir tu app, trackearla en Firebase o necesitas repensar tus objetivos y estrategia de negocio, podemos ayudarte y ahorrarte muchas horas de tiempo.

Te invito a que revisemos tu caso concreto con una sesión de diagnóstico gratuita y lo hablamos.

Tomar ahora una buena decisión te puede ahorrar miles de € en los próximos meses/años, en desarrollo y diseño.

Si por otro lado, si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app. El mejor programa en habla hispana para hacer crecer una aplicación en ingresos, retención, usuarios activos…

Te contamos todo lo que sabemos nosotros de forma muy práctica.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 0 Puntuación media: 0
2023-06-05T14:16:22+02:00 abril 2023|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.