Tutorial OneSignal I Cómo enviar notificaciones push en tu aplicación y aumentar la retención

BLOG

Tutorial OneSignal I Cómo enviar notificaciones push en tu aplicación y aumentar la retención

¿Sabías que según Statista, el porcentaje de retención de una app después de 30 días es del 6%?

Es decir, solo el 6% de usuarios que se han descargado una app la siguen utilizando después de 30 días. Pero, ciertas apps consiguen tasas de retención del 30%- 40%-50% y de ahí para arriba.

¿Cuál es la diferencia entre unas y otras?

¿Quieres saber qué tienes que hacer para conseguir una super buena tasa de retención con tu app?

Existen diversas maneras de aumentar la retención de los usuarios en una aplicación móvil, pero una de las más efectivas sin duda son las notificaciones push bien utilizadas.

¿Por qué decimos bien utilizadas?

Porque no todo vale. No podemos ser pesados enviando muchas notificaciones push o que no aporten valor.
Porque esa es la primera razón de desinstalación de las apps.

Necesitas tener una estrategia de notificaciones push bien definida. Con objetivos claros, horas de envío verificadas, páginas de aterrizaje, etc
Y para ello es clave tener una plataforma de envío de notificaciones push como Firebase, OneSignal, Airship, Leanplum, PushCrew…

Hay varias opciones en el mercado entre las que puedes elegir.

Firebase, además de muchas otras posibilidades, te permite enviar notificaciones push a los usuarios de la app de forma gratuita.

Eso sí, aunque es práctica y no tiene coste, esta herramienta de Google tiene una funcionalidad limitada.

En este vídeo vamos a hablaros de One Signal, una de las que en Actualízatec utilizamos y que recomendamos a nuestros clientes por su fácil usabilidad, su precio asequible y sus posibilidades.

Dale al play o sigue leyendo porque te damos recomendaciones fruto de nuestra experiencia para aumentar la retención de tu app.

Qué es OneSignal

One Signal es una plataforma de notificaciones push que permite enviar mensajes a los usuarios incluso cuando no están dentro de la aplicación.

Es una plataforma muy intuitiva que además ofrece otras posibilidades para comunicarte con tus usuarios como mensajes in-app, email o SMS.

Onesginal

Fuente: https://onesignal.com/

La plataforma permite a los desarrolladores de aplicaciones y/o profesionales de mobile marketing enviar mensajes personalizados y relevantes a sus usuarios, lo que ayuda a mejorar la retención de usuarios y la conversión.

OneSignal es fácil de usar y se integra perfectamente con una amplia variedad de plataformas, incluyendo iOS, Android, React Native, Unity, Cordova, PhoneGap, Chrome, Safari, Firefox, WordPress y Shopify, entre otros.

Esta plataforma de envío de notificaciones para apps también ofrece una API abierta, lo que permite a los desarrolladores personalizar la plataforma para satisfacer las necesidades de su negocio.
Los usuarios pueden enviar mensajes personalizados basados en la ubicación, el comportamiento del usuario y otros criterios, lo que garantiza que cada mensaje sea relevante y efectivo.

Una de las características más populares de OneSignal es su capacidad para enviar notificaciones push personalizadas a los usuarios.

Las notificaciones push son un medio efectivo para mantener a los usuarios comprometidos y motivados, ya que se entregan en tiempo real y se muestran en la pantalla de bloqueo del dispositivo móvil del usuario.

OneSignal también permite a los usuarios enviar correos electrónicos y mensajes de texto personalizados a sus usuarios.

Los correos electrónicos y los mensajes de texto son un medio efectivo para llegar a los usuarios que no están activos en la aplicación o sitio web. Los usuarios pueden enviar correos electrónicos y mensajes de texto personalizados basados en el comportamiento del usuario, lo que garantiza que cada mensaje sea relevante y efectivo.

Cómo funciona OneSignal

Es muy importante que tengas en cuenta que para utilizar OneSignal es necesario que implementes su SDK en tu app. Tienes toda la documentación específica en su web en función de la plataforma que vayas a implementar (iOS, Android, Unity, etc.).

Una vez implementado el SDK en tu app, ya podrás empezar a enviar notificaciones a tus usuarios.

Vamos a explicarte los puntos más importantes para utilizar esta plataforma, pero recuerda que si quieres que te ayudemos directamente con la implementación del SDK o la definición de tu ESTRATEGIA DE NOTIFICACIONES PUSH, ¡contáctanos!

Vamos a ello…
Cuando accedas al panel de OneSignal, en el menú superior de la plataforma te aparecerán diversas opciones:

Onesignal

  • En la parte de Dashboard podrás ver de una manera rápida cómo están funcionando tus comunicaciones, cuántos usuarios las han abierto, usuarios activos, un desglose por sistema operativo….
  • En la parte de mensajes podrás crear y enviar tus comunicaciones
  • Journey es una sección que se paga a parte y que permite automatizar secuencias de mensajes, hacer re-engament de campañas…. Básicamente generar flujos mucho más personalizados, y sin la necesidad de implementar código nuevo.
  • En la parte de Audiencias podrás crear audiencias personalizadas para enviar tus mensajes
  • Y en la parte de Delivery se muestra un desglose de todas las notificaciones enviadas con los KPIS más importantes: envíos y % de clicks sobre las notificaciones. Es decir, de aperturas.

La comunicación vía email o SMS está muy bien para atraer a usuarios que tienes en otros canales hacia la app.

Pero para centrarnos en la retención y conseguir mejorar tus ratios, los push y los mensajes in-app son la clave.
¿Sabes cuál es la diferencia entre ellos?

Una notificación push es un mensaje que se le manda al usuario y que aparece en su pantalla de notificaciones del móvil.

No necesariamente tiene que tener abierta la app.

De hecho, son muy útiles para recuperar usuarios que llevan una semana, un mes o un tiempo determinado sin entrar en la aplicación.

Si quieres saberlo todo sobre las notificaciones, y descubrir los mejores ejemplos seleccionados por nosotros, en este post te damos las mejores estrategias y claves para que te puedas inspirar.

Los mensajes in-app, por su parte, como su propio nombre indica, son mensajes que se pueden mandar “in-app” es decir, dentro de la app.

Para que un usuario reciba estos mensajes sí que es necesario que esté navegando por la app, pues son banners o intersticiales que se le muestran dentro de ella.

En One Signal es muy intuitivo crear cualquier tipo de comunicación.

Pero lo que tienes que tener claro ( como en cualquier estrategia de medios, redes sociales o campañas ) es a quién te vas a dirigir.

La segmentación es muy importante para focalizar y personalizar todos tus mensajes.

Por eso, tanto si envías un mensaje push como in-app, lo primero que tendrás que hacer es seleccionar la audiencia a quien se lo vas a enviar.

Cómo enviar notificaciones push con OneSignal

Para empezar a crear tus notificaciones push con OneSignal, deberás ir a la sección de Messages y seleccionar New Message > New Push:

OneSignal

Para la configuración de una notificación push necesitarás rellenar los siguientes pasos:

1.Seleccionar la audiencia:
a. Send to test users: puedes crear un segmento con usuarios de test y hacer pruebas con tus propios dispositivos antes de mandarlo a usuarios reales
b. Send to particular segment (s): eliges los segmentos de audiencia a los que quieres realizar el envío (puedes crearlos previamente en la sección de Audiencias o puedes crearlos en el momento).

2. Crear el mensaje:
a. Título: el mensaje principal. Debe ser directo y conciso
b. Subtítulo: puede ser opcional
c. Mensaje: incluye el mensaje que quieras destacar (promociones, nuevas funcionalidades, etc). Recuerda que un push la visualización es limitada por lo que debes trabajar copys creativos y directos para llamar la atención de los usuarios.
d. Imagen: es opcional, pero si quieres llamar la atención del usuario te recomendamos que siempre incluyas una.
e. URL: puedes redireccionar a un sitio específico de tu app si tienes configurado algún deeplink.

IMPORTANTE: los mensajes push siempre se enviarán con el icono y nombre que tengas configurado en tu app, como en este ejemplo de Groupon:

Durante la creación de las notificaciones push, podrás ver una previsualización de cómo se vería la notificación tanto en dispositivos iOS como Android.

Hay ligeras diferencias entre los tamaños de iOS/android y en la propia página de Signal encontraréis indicaciones sobre los tamaños recomendados para cada sistema operativo.

Y OJO! Que también hay límite de caracteres.

Piensa que la pantalla de un móvil es bastante pequeña, por lo que hay que adaptar al máximo el texto para que lo que visualice el usuario, sea lo más “catchy” y relevante para él/ella.

Una vez creado el mensaje, tendrás que configurar el envío por plataformas, para iOS y Android.

3. Platform Settings: configuración de plataformas

En esta sección están divididas las configuraciones de Apple y Android, ya que las notificaciones tienen ligeras diferencias en cada sistema.

Esta parte no es obligatoria más allá de seleccionar a qué dispositivos (iOS, Android o ambos) quieres enviar tus notificaciones.

Pero si quieres, puedes configurar lo que se puede personalizar en cada sistema, como si quieres configurar badges en iOS o si quieres configurar de manera diferente la imagen grande y pequeña en Android.

4. Delivery Schedule: programa la notificación push

Con el plan básico de OneSignal, puedes programar los push para que se envíen en el momento o bien en un día y hora determinados.

Además, las opciones de envío que existen son:

  • Enviar a todos los usuarios al mismo tiempo (sin importar su zona horaria)
  • Intelligent delivery: el propio sistema de OneSignal decide cuál es la mejor hora para los usuarios
  • Custom por timezone: seleccionas una hora a la que quieres enviar el push, y se le enviará a esa hora de la timezone correspondiente.

En Actualízatec siempre recomendamos esta última opción, así evitas impactar a usuarios que pueden estar en otras franjas horarias (sobre todo si tienes usuarios en tu app de Latinoamérica o Estados Unidos), y se pueden molestar.

Cómo enviar notificaciones in-app con OneSignal (In-App Messaging)

El envío de notificaciones in-app comparte la selección de audiencia igual que en el push, ya que puedes utilizar los mismos segmentos o usuarios de test.

En la configuración del mensaje y envío si que hay algunas diferencias:

1. Creación de mensajes:

En el caso de las notificaciones in-app, existen diferentes formatos que puedes personalizar.

Banner inferior y superior, un intersticial a pantalla completa o un pop-up que aparezca en el centro.

Puedes personalizar el título, la descripción, el color del título, el tipo de texto, etc. 

Los formatos de banner superior e inferior son solo informativos, por lo que se desplegarán arriba o abajo de la pantalla de la app y el usuario podrá cerrarlos. 

Por ejemplo puedes avisar a los usuarios de cambios instantáneos en la app o comunicaciones más informativas como que se está solucionando algún problema.

O incluso avisar de futuras promos o sorteos para que los usuarios estén atentos. 

Y después hay dos opciones muy visuales que pueden ser tanto un pop-up que aparece en la parte central de la app, como un intersticial a pantalla completa. 

En ambos puedes mostrar una imagen con título y un botón de redirección a una landing o parte específica de la app (deeplinks)

Aquí te mostramos ejemplos de uno de nuestros clientes:

App de Liiffe con link a https://liiffe.com/

Una vez creado el mensaje, en las notificaciones in-app puedes establecer triggers de acción para que se le muestre a los usuarios según condiciones determinadas.

2. Triggers:

Puedes elegir cuándo los usuarios ven el mensaje: simplemente cuando abren la app o cuando realizan una acción. Y también cuándo queremos que se deje de mostrar la notificación (por ejemplo, pasado un cierto período de tiempo).

3. Programación

Una vez establecido el mensaje y el trigger correspondiente, puedes enviarlo directamente, programarlo o guardarlo como borrador:

Cómo hacer test AB de comunicaciones con OneSignal

Con OneSignal puedes hacer test AB de tus mensajes push para ver cuáles funcionan mejor y consigues aumentar la retención de tus usuarios.
Un test AB es una técnica de experimentación en la que se comparan dos versiones de un elemento para determinar cuál de ellas tiene un mejor desempeño.

En el contexto de los mensajes push, un test AB nos permite enviar dos versiones diferentes de un mensaje push a una parte de nuestra audiencia para determinar cuál de ellas genera una mayor tasa de clics o interacciones.

Al realizar pruebas y comparar diferentes versiones de un mensaje push, se puede determinar cuál es el mensaje que genera una mayor tasa de clics, lo que puede llevar a un aumento en las ventas, la interacción con el usuario y la fidelización.

OneSignal cuenta con una función de test AB que permite comparar dos versiones diferentes de un mensaje push.

A continuación, se describen los pasos para crear y utilizar un test AB con OneSignal:

1.Para crear dos versiones diferentes del mensaje push que se quiere enviar, cuando seleccionas New Push, verás que en el segundo paso de Crear mensaje tienes la opción de AB Test:

2.Una vez seleccionado, podrás empezar a crear las dos variantes de tu mensaje: Variante A y Variante B

3.Puedes poner títulos, descripciones, imágenes, etc diferentes en cada uno de ellos.
4.Una vez creadas las variantes, deberás definir el tamaño de la muestra de la audiencia a la que se enviará cada versión del mensaje push. Selecciona el porcentaje de usuarios que quieres impactar con el test:

5.Programa el envío:

¡Y listo!

Una vez enviadas las dos versiones a la muestra de la audiencia seleccionada, podrás analizar los resultados del test AB y determinar cuál de las dos versiones del mensaje push generó una mayor tasa de clics o interacciones.

Esta funcionalidad es clave porque puedes utilizar los resultados para ajustar el mensaje push y mejorar su efectividad en futuras campañas.

Y conseguir aumentar la retención e incluso conversión de tu app.

¿Estas preparad@ para utilizar esta herramienta? Si te ha quedado alguna duda déjanosla en comentarios.

Y si actualmente estás en proceso de crear una estrategia de notificaciones para tu app, como ESPECIALISTAS EN APP MARKETING, podemos ayudarte y ahorrarte muchas horas de tiempo.

Te invito a que revisemos tu caso concreto con una sesión de diagnóstico gratuita .

Si por otro lado, prefieres aprender más y convertirte en un experto en apps, aquí te dejo toda la información de nuestro programa online STELLAR APP BUSINESS. El mejor programa en habla hispana para hacer crecer una aplicación en ingresos, retención, usuarios activos…

Te contamos todo lo que sabemos nosotros de forma muy práctica.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 0 Puntuación media: 0
2023-05-18T12:30:58+02:00 mayo 2023|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.