BLOG
CPI, CPL, CPA los KPIs más importantes para una APP
Una vez nuestra app está disponible en cualquiera de las tiendas de aplicaciones existentes, hay un gran trabajo detrás para conseguir que la aplicación sea un éxito y no caiga en el olvido en el fondo de App Store y Google Play.
En Actualízatec somos de los que creemos que es necesario utilizar herramientas que nos permitan medir el rendimiento real de una app, para saber cómo mejorar u optimizar lo necesario gracias a los KPIs que nos aportan.
Como Agencia de Mobile Marketing sabemos que uno de los grandes indicadores en una app son los datos, y la mayoría de veces son los que más desapercibidos pasan. ¿Cómo puedes saber lo que está funcionando en tu app si no la tienes bien medida?
La analítica es una de las partes fundamentales en el desarrollo de una app. Es la que te dirá si tu app funciona o no, y qué es lo que más valor aporta a los usuarios.
Y, sobre todo, si vas a captar usuarios con campañas en diferentes plataformas (como Google Ads, Facebook e Instagram Ads, Apple Search Ads, etc)
Es muy importante que antes de lanzar campañas, tengas una medición correcta de los KPIs principales.
Pero antes de entrar en materia tenemos que dejar clara una cosa, ¿sabes lo que es un KPI?
Estos con los 3 KPIs más importantes para analizar una App
KPI se corresponde con las siglas en inglés de Key Performance Indicator , en castellano sería algo así como un “Indicador clave de desarrollo”.
En otras palabras, un KPI es ese término que hace referencia a las métricas o los datos que vamos a analizar para medir los resultados de una app.
Estos datos nos permiten responder preguntas como ¿qué hace el usuario dentro de la app? ¿Cuánto tiempo pasa en ella? ¿Cuándo se ha registrado? ¿Qué es lo que más y menos usa en la app?…etc.
Y para cuando lancemos campañas, nos permitirán saber también qué plataforma de anuncios nos trae más descargas, cuál es la que mejor precio consigue, cuáles convierten mejor a registro y a venta, etc.
En cualquier estrategia de lanzamiento de una app es necesario tener claros ciertos objetivos y cómo identificarlos con KPIs.
¿Qué KPIs debemos medir?
Uno de los análisis más importantes a tener en cuenta una vez la app está disponible en Google Play y App Store son las descargas, registros, acciones dentro de la app (como compras)…etc.
Todos estos KPIs los podemos ver directamente desde las plataformas de App Store Connect y Google Play Console, pero si vamos a lanzar campañas de adquisición de usuarios la cosa es diferente.
Aquí entran los costes por inversión para saber la rentabilidad que nos está dando cada plataforma.
Hablamos de KPIs como el Coste por instalación (CPI), el Coste por registro o lead (CPL) o Coste por adquisición (CPA), ya que, bajo nuestra experiencia son los decisivos para tomar decisiones estratégicas y determinar si la campaña está siendo un éxito o no y cómo optimizarla.
¿Qué es un CPI en una App? (Coste por Instalación)
Básicamente este KPI o indicador es el que nos permite conocer cuánto nos cuesta que un usuario instale una app.
Para campañas de adquisición es el KPI más clave, ya que lo que queremos es conseguir el mayor número de instalaciones al menor coste posible. La plataforma que más rentabilidad tenga es la que mayor volumen de descargas nos conseguirá al mejor precio.
Pero ojo, que también es muy importante la calidad de las descargas. Sigue leyendo y te contamos más.
¿Qué es CPL en una App? (Coste por Lead)
Realizar campañas con objetivo de descargas está muy bien, pero que consigamos mucho tráfico y descargas a nuestra app no significa que sean usuarios de calidad.
Aquí es donde entra el segundo KPI clave a tener en cuenta, el CPL o coste por lead (registro).
Si un usuario además de descargarse la app, se registra en ella, ¡enhorabuena!
Si el usuario ha decidido dar el siguiente paso significa que has superado uno de los mayores retos: conseguir usuarios de calidad.
Al igual que la instalación, este es un KPI clave porque nos permite saber cuánto nos cuesta conseguir que un usuario se registre en nuestra app.
Dependiendo del sector de la app este coste puede variar mucho, y a veces es caro, pero si el usuario es de calidad, puede merecer la pena. Porque significa que estará mucho más dispuesto a realizar otras acciones dentro de la app.
¿Qué es CPA en una App? (Coste por Adquisición)
Este indicador nos permite saber lo que hemos invertido para que un usuario llegue a realizar alguna acción concreta de la app (que no sea el registro). Puede ser una suscripción, una compra de un producto, etc.
Dependiendo del tipo de app que tengas, puede ser diferente.
Este indicador es el que nos dice cuánto cuesta que el usuario realice esa acción concreta dentro de la app.
Normalmente es el más especializado y el menos utilizado en campañas debido a que un usuario puede tardar meses en realizar una acción tan compleja dentro de la app. Pero en Actualízatec también lo contemplamos, porque permite profundizar para optimizar mejor las campañas y conseguir el mejor CPI.
Si quieres que te ayudemos con tus campañas de captación, no dudes en contactarnos. En Actualízatec estaremos encantados de ayudarte a conseguir miles de usuarios para tu app, de calidad y al mejor precio.
Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.
Deja un comentario