BLOG
6 Ventajas de crear una App para tu negocio
¿Estás pensando en crear una aplicación móvil para tu negocio y no estás segur@ de que la inversión merezca la pena?
Si quieres evitar malgastar tiempo y dinero al programar una app, esto te interesa.
Te daremos las 6 ventajas de crear una app que te sacarán dudas, pero también te daremos las claves para que identifiques si es necesaria o no para tu negocio.
La inversión en desarrollar una app y su promoción es considerable. Por eso es muy importante que tengas claro cuáles son las ventajas de tener una aplicación y en qué va a beneficiar a tu negocio.
Desde Actualízatec somos defensores de las Apps, pero sólo de las que tienen sentido, responden a un objetivo estratégico bien pensado y resuelven una necesidad o problema en el mercado.
Porque sólo así la aplicación se convertirá en una buena decisión de negocio, contribuyendo a multiplicar las ventas y a mejorar el engagement con clientes y potenciales clientes. El resto, terminan siendo “zombie apps” y no son rentables.
Los pilares sobre los que asentamos la App deben ser sólidos y bien fundamentados. Y por ello antes de nada debes hacerte la gran pregunta…
¿Mi empresa o negocio necesita una App?
Para decidir si necesitas o no una App, debes plantearte cuál es el motivo real que te mueve a crear una aplicación móvil para tu negocio.
Al plantear a esta pregunta a nuestros clientes que han decidido crear una app, las respuestas que recibimos suelen ser generales y vagas:
“Las Apps están de moda y necesito una para estar al día”.
“La competencia tiene una App”.
“Quiero tener un icono en el teléfono para acceder directamente”.
“Quiero que mi marca se vea como innovadora”
“Como startup debo tener una App”
Estas respuestas tan generales, como ves, no tienen al usuario en el centro.
Y si queremos que funcione una app, el usuario debe ser el foco.
Porque sólo si ponemos el foco en el usuario y en los objetivos de la empresa, la inversión puede ser rentable.
¿Quién va a utilizar la App? ¿A quién estamos dirigiéndonos?
Esto es clave. Este usuario, tu avatar, debe apreciar el gran valor que tiene tu App, para instalársela y usarla de manera regular.
En Actualízatec somos especialistas en apps móviles, y en varias ocasiones hemos tenido que decir a un cliente “No existe necesidad en el mercado de esto que pretendes sacar. ¿Pivotamos?”
Gracias a nuestro método y nuestro servicio “Valida y Vencerás”, es el propio avatar, el público objetivo, el que confirma esto. No nosotros.
Esta fase de validación debe ser previa a lanzar la App e incluso a programar una línea de código, porque así evitarás malgastar miles de euros de programación y mucho tiempo perdido.
Además, les orientamos sobre la manera más óptima de que logren sus objetivos, sea la solución una App (nativa, híbrida o web-App), una web optimizada para mobile, una campaña de descargas, optimizar las analíticas en la app, mejorar las notificaciones push, etc.
¿Pero cómo se puede validar antes de programar la app?
Se puede, y nosotros lo hemos hecho muchas veces. Con resultados sorprendentes. Y lo seguimos haciendo.
Es uno de nuestros servicios más exitosos. Aquí algunos de nuestros clientes te hablan sobre “Valida y vencerás”.
Sin embargo, antes de llegar al punto de validación, debemos definir muy bien la estrategia inicial.
Hay varias razones por las que crear una app.
Hoy te voy a hablar de las principales ventajas de crear una aplicación para tu negocio.
Descúbrelas en este vídeo o ¡sigue leyendo!
Ventajas de crear una aplicación móvil para tu negocio
Una vez realizado el primer análisis, ya deberías saber qué es lo que necesitan tus usuarios, evaluar la propuesta de valor que les vas a ofrecer y determinar si tu solución es la creación de una App o no.
Descargar una app supone más esfuerzo que navegar en una web, por lo tanto debemos darle más a un usuario app que a uno web.
Estas son las principales ventajas de crear una app para tu negocio:
- La App ofrece un valor añadido sobre la propia web (esto puede ser simplemente una mejor UX o user experience, o una funcionalidad extra).
- Una aplicación es la mejor herramienta de fidelización para tus usuarios/clientes.
- Puedes monetizar la App y convertirla en un canal rentable de tu negocio.
- Una app puede potenciar tu imagen de marca.
- Con una app tienes funcionalidades únicas que no están disponibles para web. Tienes todas las funcionalidades del dispositivo móvil a tu disposición.
- Puede ser una buena herramienta interna para tu empresa: en una app interna de su empresa el usuario tiene recursos a su disposición.
Vamos a ver una por una.
Ventajas de una app vs una web
Los datos hablan y esto es lo que nos dicen:
De las más de 3h de media al día que estamos usando el móvil, el 90% del tiempo lo pasamos en apps. Es decir, 9 de cada 10 horas que los usuarios están en móvil, están usando apps.
¿Está tu público objetivo ahí o justo es un nicho que no utiliza nada el móvil?
Si te diriges a personas de 80 años, quizás la app no es la mejor opción, pero en caso contrario…seguramente te merece la pena crear una app.
Siempre hay que validarlo, como ya hemos comentado.
Una app es una gran herramienta de retención para tus usuarios
Conseguir retener a un usuario no es tarea fácil.
Pero ojo, si una aplicación la trabajas bien, el porcentaje de retención es mucho mayor que en una web.
Ahora bien, ten claro que no por tener una app vas a tener automáticamente mejor retención. Hay que trabajarlo para que así sea.
Las grandes aliadas para lograr mayor retención son las notificaciones push.
Hay muchas formas de conseguir aumentar la retención en una app con ellas (y sin ser pesados).
Aquí tienes varios ejemplos que hemos recopilado para que te inspires.
Según los datos y los gustos de los usuarios, las apps son las mejores herramientas de fidelización que existen a día de hoy.
Bien lo saben los bancos, que en los últimos años han invertido cientos de miles de euros en crear y mejorar sus apps.
Por ejemplo, cualquier app de banco (Santander, Bbva…), sirve para consultar movimientos, hacer transacciones, mover dinero…
Y además aprovechan este canal para hacer upselling de sus productos y servicios y ofrecerlos de manera personalizada.
Una app es un canal más para monetizar tu negocio
Una App validada, bien trabajada y con una buena estrategia, es una gran fuente de ingresos.
Si no, piensa en las grandes empresas tecnológicas que tienen su propia app (Spotify, Netflix, Whatsapp, Linkedin…)
Hay muchas formas de monetizar una app y nosotros en Actualízatec solemos recomendar combinar 3 para exprimir la monetización al máximo.
Si quieres conocer las 11 mejores estrategias de monetización de una app, aquí te explicamos una por una.
Una app puede ayudar a tu imagen de marca
Hoy en día prácticamente cualquiera tiene una web pero no una app, y lo cierto es que la tecnología avanza muy rápido y a la hora de crear una aplicación podemos innovar muchísimo más que en una web.
Gracias a la cámara del móvil o tablet se pueden hacer cosas impresionantes con realidad virtual, realidad aumentada, geolicación en tiempo real, 3D…etc.
Marcas como Ikea son un ejemplo claro. Utilizan la app para mostrar su producto con realidad aumentada:
Una app ofrece funcionalidades únicas que no tienen las webs
En una app puedes aprovechar posibilidades de los propios smartphones como los sensores. Las apps pueden tener acceso a todos los sensores del dispositivo. Las webs no.
Por ejemplo, con una app puedes tener una geolocalización precisa de dónde están tus usuarios, mientras que una web tiene acceso a una ubicación mucho más general.
Si necesitas ofrecer un servicio a través de una geolocalización precisa y cambiante, necesitas una app.
Si necesitas mostrar algo con Realidad Aumentada, también.
Si quieres usar la huella dactilar para facilitar la entrada en la app, sólo con una app será posible.
Si quieres enviar notificaciones push a los usuarios de iOS y Android, sólo lo podrás hacer con una app.
Una web sólo permite enviar notificaciones push en Android y sólo puede acceder a las funcionalidades de cámara y micrófono, de momento.
Todo el resto, lo tendrás si te creas una app.
Ahora, es crítico que pienses qué es importante para tu avatar, el público objetivo de tu app y cómo consigues eso. ¿Necesitas sensores? ¿Cuáles?
Esto te responderá si necesitas una app o no. Y si necesitas que te ayudemos con esta primera fase de creación de una app con nuestra Consultoría Estratégica Inicial, escríbenos.
Una app es una buena herramienta interna para tu negocio
Esta opción es sobre todo factible para empresas que ya tienen una envergadura considerable y bastantes empleados.
Son casos como las apps de empresas como Glovo, Deliveroo o Cabify (entre muchas otras) para los propios repartidores y conductores.
Además de la app para usuarios, tienen una app para los repartidores o conductores, para facilitarles su trabajo, y que lo puedan gestionar de forma rápida y escalable estén donde estén.
Este tipo de apps aumentan la fidelización de los colaboradores/empleados de la empresa porque les mantienen informados, les ofrecen descuentos exclusivos por ser parte de la familia, les facilitan el día a día, reciben notificaciones con los avisos y notificaciones de la empresa, etc.
Esto hace que la app se convierta en un canal directo y personalizado para ellos.
Estas son las 6 razones principales por las que merece la pena crear una app. Las ventajas que tiene una app móvil.
Pero si todavía no tienes claro si una app es una opción para tu negocio, te vamos a ayudar un poco más.
¿Cuáles son los casos claros en los que NO debes crear una app para tu negocio?
Por qué no debes crear una app para tu negocio
Hay 4 razones principales en las que no debes plantearte invertir en el desarrollo de una aplicación móvil:
1- Si tu producto no se va a usar con suficiente frecuencia
2- Si no vas a ofrecer un VALOR EXTRA frente a otros canales. Si vas a hacer lo mismo que en la web y no vas a ofrecer ningún valor añadido. No la crees.
Si es así, quizás tu necesidad se solvente con una progressive web app sin necesidad de invertir en una aplicación nativa.
Y si no sabes lo que es una PWA aquí te lo explico.
3- Si no tienes suficiente presupuesto para darla a conocer
De nada sirve invertir miles de euros en desarrollar una App, si después no la puedes dar a conocer.
En este caso siempre pongo el ejemplo de un Ferrari. De qué sirve comprarse un Ferrari y dejarlo siempre encerradito en un garaje.
Lo mismo pasaría con tu app.
¿De qué vale crearla y no darla nunca a conocer?
Es decir, si te gastas 20-30-50k-100k euros en el desarrollo de una app y luego no inviertes mínimo la misma cantidad para darla a conocer, difícilmente conseguirás tracción de usuarios.
4- No crees una app si no vas a poder mantenerla.
Si sólo vas a invertir en el desarrollo de una app y no vas a invertir más en evolucionarla, no tiene sentido crearla.
En Actualízatec recomendamos mínimo 2 actualizaciones al año, que coinciden con los cambios de sistema operativo.
Esto es lo minimísimo, pero para que funcione bien debe ir evolucionando con las necesidades del usuario, por lo que serían recomendables más actualizaciones.
Ya tienes las razones principales por las que crear una app y las razones de no crearla.
Esperamos que este artículo te haya resultado revelador si estás justo en este momento de decisión.
Si actualmente estás en esta tesitura y te cuesta ver qué es lo que necesitas en tu caso concreto, te invito a que lo solucionemos juntos con una sesión de diagnóstico gratuita.
Tomar ahora una buena decisión te puede ahorrar decenas de miles de € en los próximos meses/años.
Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app. El mejor programa en habla hispana para hacer crecer una aplicación en ingresos, retención, usuarios activos…
Deja un comentario