Realidad virtual, aumentada y mixta, ¿qué son?

BLOG

Realidad virtual, aumentada y mixta, ¿qué son?

Seguro que últimamente has oído hablar del metaverso, la realidad virtual, aumentada, mixta, híbrida…

Y es que sí, las grandes empresas tecnológicas han decidido crear el universo del futuro. Y como no podía ser de otro modo, el mundo entero está tratando de entender cómo funciona.

Algunas de esas empresas son Meta, Google y Microsoft.

Y según cuentan, se trata de un futuro que cada vez está más cerca, así que ¿qué tal si vamos poniéndonos al día?

A continuación hablaremos sobre la realidad aumentada, virtual y mixta. Veremos qué son, en qué se diferencian y compartiremos algunos ejemplos.

¿Listo? ¡Dale al play y comencemos!

Diferencias entre realidad aumentada, virtual y mixta

Antes de pasar conocer ese universo del futuro del que hablábamos antes, ¿qué tal si aclaramos algunos conceptos.

Términos como realidad aumentada, virtual o mixta, pueden resultarnos familiares. Pero ¿en qué se diferencian?

  • Realidad aumentada

En primer lugar, la realidad aumentada o RA es aquella que consta de distintas capas de información que se agregan a objetos reales a través de una pantalla.

Esta puede ser la pantalla de un smartphone o de una tablet.

Un ejemplo podría ser el juego de Pokemon Go, en el que basta con apuntar con la cámara de tu móvil para ver los pokémon que hay a tu alrededor.

Esos pokemon son los que vemos gracias a esa capa extra de realidad que aporta la RA.

Pokémon Go

Pokémon Go

  • Realidad virtual

Por su parte, la realidad virtual o VR crea mundos inmersivos que son 100% digitales. Están totalmente desligados de la realidad que vemos o percibimos.

Para poder disfrutar de ella es necesario usar unas gafas. Estas aislan totalmente al usuario de su entorno físico.

Y aquí es donde está el business de Mark Zuckerberg, creador de Facebook. Hace algún tiempo este lanzó unas gafas de realidad virtual llamadas Oculus, ¿te suenan?

Pues bien, esas gafas son las que te dan acceso a esa realidad virtual. ¿Te imaginas qué ocurriría si el Metaverso llega a tener éxito?

Las ventas de Oculus se disparararían y los bolsillos de Mark también.

Hasta este punto la principal diferencia entre la realidad aumentada y la realidad virtual es que la primera solo necesita de los dispositivos que ya utilizamos y no nos aísla del entorno.

Sin embargo, la VR sí que necesita de un equipo especial para poder disfrutar de ella. Y no solo eso, sino que además, nos sumerge en un mundo completamente nuevo y aislado del real.

Pero aún nos queda un tercer tipo de realidad, la realidad mixta o híbrida.

Realidad Virtual

Realidad Virtual

  • Realidad mixta o híbrida

Como seguro ya imaginas, la MR es una mezcla entre las dos anteriores. Lo que hace es fusionar el mundo físico con el digital.

Es decir, esta genera un modelo 3D de la realidad y superpone información virtual. Gracias a ello, la realidad mixta o MR permite crear objetos virtuales y modificarlos.

Su principal diferencia respecto a VR y RA es la interactividad. En este caso sí es posible interactuar con los objetos o personas que nos muestra esta realidad mixta, pero en los anteriores no.

Realidad Mixta

Realidad Mixta

Ejemplos de realidad aumentada, virtual y mixta

Aunque ya hemos mencionado alguno, veamos ahora varios ejemplos que podrían ayudarnos a entender mejor qué son la realidad virtual, aumentada y mixta o híbrida.

  • Ejemplo de realidad aumentada

Ikea tiene una app de realidad aumentada que nos permite comprobar cómo quedarían los muebles que estamos pensando comprar en nuestra casa.

Basta con enfocar la zona donde iría colocado y la app nos lo muestra como si realmente estuviera ahí.

De este modo, nos aseguramos de que el mueble que elegimos es el perfecto.

Ikea app

Ikea app

  • Ejemplo realidad virtual

La VR es muy frecuente en el sector de los vídeojuegos. Seguro que la has probado en unos recreativos.

Piensa en el típico juego de coches en el que te sientas y, a través de un volante y unas gafas sientes como si estuvieras conduciendo en un mundo paralelo.

Podrías estar circulando por grandes circuitos o carreteras de cualquier lugar del mundo sin salir de tu ciudad..

  • Ejemplo realidad híbrida o mixta

Como decíamos en su definición, la MR nos permite interactuar con personas y objetos de dicha realidad.

E incluso adentrarnos en un mundo completamente paralelo al nuestro.

Por lo tanto, un ejemplo podría ser el que ves en la imagen o el propio metaverso.

Realidad Mixta ejemplos

Realidad Mixta ejemplos

Qué es el metaverso

Tal y como acabamos de comentar, el metaverso pertenece a la categoría de realidad mixta o híbrida.

Este se basa en un nuevo mundo virtual que se presenta como alternativa a nuestro mundo físico.

Es decir, en el metaverso podremos hacer lo mismo que en nuestra realidad física, pero sin movernos de casa.

¿Nos convertiremos en habitantes de un mundo digital?

Según las últimas noticias, este nuevo mundo nos permitirá crear un avatar a través del cual podremos sentir. Por ejemplo, sentir el tacto de una persona, un olor, sensaciones como las que se experimentan al volar…

La parte práctica de todo esto es que las formaciones virtuales serían mucho más amigables.

¿Te imaginas una sala repleta de avatares como esta?

Clase en metaverso

Clase en metaverso

Por lo pronto, Microsoft ya está trabajando para adaptar su software Teams a este tipo de realidad.

Sea como sea, aún queda un largo camino por delante. Y los avances tecnológicos serán los grandes protagonistas de los próximos años.

En lo que respecta al metaverso, sin duda jugará un papel clave en sectores como los vídeojuegos o la formación.

¿Te ha gustado descubrir estos conceptos asociados al metaverso y los diferentes tipos de realidades?

Si es así, debes saber que en nuestro glosario tenemos toda una biblioteca de definiciones ligadas al mobile y app marketing.

Pásate por ahí y échales un vistazo.

Si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.

Y si deseas hablar con nosotros para ayudarte con tu proyecto, contáctanos. De momento no podemos crear un universo paralelo, pero sí otros grandes proyectos que te harán destacar.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 0 Puntuación media: 0
2023-05-08T12:13:03+02:00 marzo 2022|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.