¿Qué es la metodología Agile o metodologías ágiles?

BLOG

¿Qué es la metodología Agile o metodologías ágiles?

Si echamos un vistazo a las diferentes metodologías de gestión de proyectos que existen, hay una que destaca por su elevada eficacia y flexibilidad. Es la metodología agile.

Las denominadas metodologías ágiles potencian el trabajo en equipo y la mejora continua.

Están especialmente indicadas para empresas o proyectos que trabajan en un escenario de cambio constante, proyectos complejos y aquellos otros en los que el tiempo es un recurso muy escaso.

De forma más concreta podemos decir que se trata de una metodología de desarrollo de software que se basa en iteraciones.

Está formada por un conjunto de técnicas que tienen como objetivo efectuar las entregas de forma más rápida y eficiente.

¿Quieres saber más? Te contamos todos los detalles en el siguiente vídeo.

En qué consiste la metodología Agile

Uno de los fundamentos más importantes de la metodología agile es la flexibilidad.

Gracias a esta metodología, es posible hacer frente a cualquier imprevisto, cambio o inconveniente que pueda surgir en el proyecto sin poner en peligro sus resultados.

Además, este tipo de metodologías nos permiten:

  • Optimizar el flujo de trabajo. Para ganar eficacia en cada paso que demos.
  • Realizar un mejor aprovechamiento de los recursos del proyecto. Lo cual implica un ahorro de tiempo y dinero.
  • Lograr una mayor satisfacción del cliente. La metodología agile favorece la comunicación con el cliente y que este pueda estar al tanto de lo que ocurre con su proyecto. Como resultado, obtendremos mayores niveles de satisfacción.
  • Adaptarse de forma más rápida a los cambios que aparezcan. Siempre pueden aparecer imprevistos, pero con la metodología agile podremos adaptarnos a ellos de forma simple.

Dicho esto, cabe mencionar algunas de las metodologías agile más usadas como SCRUM, Kanban o Lean.

Pilares fundamentales de la metodología agile

Para acabar, es importante saber cuáles son las particularidades sobre las que se desarrollan este tipo de metodologías de gestión de proyectos.

Ya hemos hablado de la flexibilidad. Pero no es el único pilar a destacar, hay más:

  • El cliente es la prioridad. Para alcanzar los elevados niveles de satisfacción de los que hablábamos antes, es necesario mantenerlo informado del progreso del proyecto. Será el Project Manager la figura responsable de hacerlo. Mantendrá reuniones periódicas con el cliente y gestionará la interacción con el equipo para respetar los timings.
  • Las entregas se efectuarán de forma dividida. Es decir, el proyecto debe dividirse en varias entregas cortas que se llevarán a cabo según el calendario establecido. Para ello, es imprescindible coordinar los tiempos del equipo y que este trabaje de forma conjunta y alienada.
  • Se llevarán a cabo reuniones periódicas. De este modo se facilitará la comunicación. Con realizar reuniones de 30 minutos, una o dos veces a la semana es suficiente. En ellas se comentarán avances, problemas y se resolverá cualquier incidente.

Como ves, las metodologías ágiles consisten en aplicar técnicas para optimizar los resultados de un proyecto, así como los recursos que se ponen en juego.

No comprometen la calidad del mismo y, además, favorece la productividad y compromiso del equipo.

Nos gustaría recordarte que en nuestro Glosario de App Marketing tienes más definiciones como esta para continuar aprendiendo. ¿Te apetece echarle un vistazo?

Sea como sea, contáctanos si necesitas poner en marcha tu app o algún otro proyecto mobile.

Estamos al otro lado para ayudarte. Y también para formarte. Si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app.

Ayúdame a mejorar y puntúa el post!
Votos: 0 Puntuación media: 0
2023-05-08T12:10:36+02:00 febrero 2022|0 Comentarios

Deja un comentario

Actualízatec te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Noelia Leiro Diéguez (Actualízatec) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@actualizatec.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.actualizatec.com, así como consultar mi política de privacidad.