BLOG
APP INDEXING – Cómo posicionar tu app en Google I CURSO ASO
El mercado de las aplicaciones móviles es extremadamente competitivo, y más en los últimos años. El aumento de apps y el incremento en el gasto en ellas ha hecho que destacar sea cada vez más difícil.
Posicionar una App en Google Play y App Store no es sencillo, se necesita mucho trabajo constante y los resultados se ven a largo plazo, pero merece la pena.
En nuestro curso ASO, hemos visto cómo conseguir mayor visibilidad y, por tanto, descargas gratuitas.
Pero ¿qué ocurre con Google? ¿Es posible posicionar una App dentro del propio buscador?
Aquí ya no estamos hablando de posicionar una app dentro de Google Play Store, sino dentro del propio buscador general de Google, lo que significa que cuando el usuario busque una keyword relacionada con nuestra app, aparezca en los resultados de búsqueda para poder descargarla.
Esta opción es sólo para la búsqueda desde los propios dispositivos móviles, no desde el ordenador.
Como sabrás, actualmente, Google es el mayor “almacén” de información de todo el mundo (veremos si pronto se lo roba CHATGPT 😛 ). Y es el lugar al que la mayoría de personas recurren cuando necesitan resolver alguna cuestión.
Solo con introducir los términos de la consulta, aparecen miles de respuestas. Eso sí, algunas mejor posicionadas que otras.
¿Te imaginas que tu App estuviera entre las más destacadas?
Es decir, que cuándo un usuario busque algo relacionado con tu app, relacionado con su categoría o la competencia, etc.. tu aplicación salga de primera, con el link directo a los stores para facilitar la descarga.
Gracias al Google App Indexing, es posible.
En nuestra agencia ASO es una estrategia que utilizamos muy a menudo para posicionar las apps de nuestros clientes en el buscador. Es una estrategia que ayuda a impulsar el posicionamiento orgánico de una app exponencialmente y que se ha convertido en un aspecto muy importante de la optimización debido a que nos permite aumentar el alcance de visibilidad de nuestra aplicación.
Obviamente, no es el único factor que ayuda al posicionamiento, y como comentamos en nuestro curso ASO, para que una aplicación sea visible en App Store y Google Play es necesario cumplir una serie de criterios y trabajar muy bien diferentes aspectos para hacerla destacar.
Pero, gracias a la indexación en los motores de búsqueda, no sólo conseguimos destacarla en Google Play y en App Store, sino también en la búsqueda de Google, lo que hace que la visibilidad sea mucho mayor.
Con la indexación de aplicaciones (tanto para iOS como para Android), todo el contenido de tu sitio web (y también sites externos) puede apuntar a tu app. Lo que hace que los usuarios descubran tu app cuando Google se la sugiere en las búsquedas.
Eso sí, estos resultados solo los muestra cuando un usuario hace las búsquedas a través del móvil, no del ordenador, porque le redireccionará directamente a Google Play (si está en un Android) o a App Store (si está en un iPhone).
A continuación te explicamos qué es y qué pasos debes dar para indexar tu app.
¿Te quedas?
Dale al play para ver el capítulo de nuestro curso ASO, o continúa leyendo para conocer más detalles.
Qué es Google APP Indexing para iOS y Android
Antes de dar una definición exacta, hemos de aclarar tres conceptos muy relacionados y que pueden entrar en conflicto entre sí: SEO, ASO y App Indexing.
- SEO: Conjunto de acciones dirigidas a posicionar una web o contenido de la misma en Google u otros buscadores.
- ASO: También llamado App Store Optimization, el ASO es el proceso por el cual se posiciona una App en las tiendas de aplicaciones, tanto de iOS, como de Android.
- App Indexing: Conjunto de técnicas que ayudan a posicionar App en el buscador Google.
Por lo tanto, a pesar de que se diga que el ASO es el SEO de las Apps, es una verdad a medias.
El ASO ayuda a posicionar una App en los Stores, pero quien realmente favorece el posicionamiento en Google es el App Indexing, el verdadero SEO de las Apps.
La indexación de aplicaciones o App Indexing es un sistema que permite a los usuarios que realizan búsquedas en los dispositivos móviles, encontrar una aplicación en los resultados de búsqueda de Google, con un botón de “instalar”.
Es decir, cuando un usuario navega desde su móvil y realiza una búsqueda relacionada con tu app, Google le mostrará directamente el contenido de la misma para que la instale (o la abra en el caso de que ya la tengas instalada). Y así consigas más descargas.
Si el usuario está navegando desde un android le redireccionará a Google Play, si está navegando desde un iphone, a App Store, y si ya tiene la App instalada se la abrirá automáticamente.
Considerar el App Indexing en tu estrategia Mobile tiene una gran ventaja. Y es que hoy en día, la mayoría de las consultas o búsquedas llevadas a cabo, se realizan a través de dispositivos móviles. Y en el buscador más usado, Google.
Además, solo un pequeño porcentaje de Apps lo trabajan. Con lo cual, si lo implementas, te diferenciarás rápidamente del resto y adelantarás a tus competidores fácilmente.
De hecho, la indexación de aplicaciones es relativamente reciente ya que se lanzó en 2013 para un reducido grupo de desarrolladores pero no fue hasta 2015 cuándo se abrió a todo el mundo.
Es una evolución del SEO tradicional y a día de hoy ya se están experimentando con nuevos recursos para seguir evolucionando, como la funcionalidad de “App Streaming”, que permite visualizar una vista previa de la aplicación para decidir si queremos descargarla o no.
Como puedes ver, el Google App Indexing es una parte muy importante para conseguir el posicionamiento orgánico de tu app. Pero, ¿cómo se muestran en el buscador?
Google App Indexing: Ejemplos
Aquí tienes varios ejemplos para que entiendas mejor cómo se muestra una app indexada en Google. Para el primero de ellos, hemos realizado una búsqueda en Google con el término “recetas saludables”.
Al hacer clic en “buscar”, obtenemos un listado de resultados entre los que destacan: páginas, preguntas frecuentes, vídeos… Y si seguimos bajando, nos encontramos lo siguiente:
Se trata de la App de FitMenCook, la cual ha trabajado el App Indexing para aparecer en las búsquedas de Google, en este caso desde un iPhone.
Como ves, entre los resultados de las búsquedas de Google van a aparecer de forma natural todos los contenidos, incluida tu App, acompañada de la opción de instalar.
Para el segundo ejemplo, te invitamos a que vayas al buscador e introduzcas el término “Vueling”.
Verás que, entre todos los resultados, aparece la página web de la compañía. Y, junto a ella, un botón que dice “descargar”, así:
¿Sabes de qué se trata? Del Google App Indexing.
En caso de que un usuario ya tenga tu App instalada, en lugar del botón “descargar”, se le mostrará el botón “abrir”. De ese modo puede ir directo a la aplicación en un solo clic.
Ventajas de posicionar una App en el buscador Google
Si estás dudando en invertir en esfuerzos en la indexación de tu aplicación en Google, ya te decimos que merece la pena ya que si no trabajas el App Indexing, estás perdiendo una gran oportunidad para ganar visibilidad.
Pero ¿qué otras ventajas ofrece?
- Incremento en el número de descargas: Cuanto mayor sea tu visibilidad y el tráfico que llegue hasta la ficha de tu App, mayor será el número de descargas que obtengas.
- Aumento de tráfico. Obtendrás un canal más que te derivará tráfico hacia tu App. Ya no solo dependerás de las Stores, podrás potenciar tu visibilidad gracias a Google.
- Mejor engagement (aumento de usuarios activos de tu app). Para aquellos usuarios que ya tengan instalada tu App y les aparezca entre sus resultados de búsqueda, se abre una oportunidad de fidelización. Potenciarás el uso de la misma y el valor de su contenido.
- Mejorar la visibilidad en Google Search Mobile: si tu app ha sido indexada, podrá estar en la primera página de resultados, a la que no podrías llegar sin implementar esta estrategia.
- Aumentar el CTR de los resultados de búsqueda: a diferencia del resto de resultados que aparecen en la búsqueda (que son urls web), el icono de la app destaca más por lo que hay mayor probabilidad de que el usuario haga clic. Es un resultado mucho más visual.
Pero, antes de nada, para poder disfrutar de todos los beneficios del Google App Indexing, debes asegurarte de que tu app cumpla con los criterios y que esté optimizada para la búsqueda de Google.
Puntos clave para la indexación de aplicaciones
- Optimiza tu sitio web para móvil: Los motores de búsqueda no pueden indexar contenido directamente desde una aplicación, por lo que este contenido debe alojarse en un sitio web. Es necesario que optimizes el sitio web para mobile.
- Usa Header Tags: debes utilizar etiquetas de encabezado y etiquetas de descripción en tu sitio web para enviar a Google el contenido que quieres indexar, como en SEO.
- Asegúrate que toda la parte técnica necesaria está implementada en tu app (te la explicamos más en detalle abajo) y que los enlaces universales estén configurados. Estos son los que permitirán que tu aplicación se abra directamente desde el navegador si ya tienen instalada tu app al clicar en el resultado de búsqueda.
- Comprueba que el contenido de tu app está relacionado con la página correspondiente y elimina cualquier contenido no coincidente.
- Ten contenido de calidad: no se trata solo de implementar una app. Esta tiene que ser relevante para lo que necesitan los usuarios. Si el contenido no destaca, afectará a los resultados de búsqueda y Google la dejará de mostrar.
- Configura enlaces profundos o deeplinks: redirecciona la búsqueda con una pantalla específica de tu app y aumenta el valor de los resultados. Con un deeplink puedes llevar a una sección específica de tu app, por lo que cuando el usuario clique en el resultado de búsqueda de Google, irá un paso más allá y no se le abrirá solo la app sino que se redireccionará a una sección específica de la misma.
- Y, por último, asegúrate que tienes el rastreo completo de Google habilitado. El contenido tiene que estar disponible para los rastreadores de los motores de búsqueda. Es la parte más básica, pero que muchas veces cometemos el error de no comprobar.
Consejos para una mejor indexación de tu app móvil en Google
Si te han resultado atractivos los beneficios que te hemos mencionado, es hora de comenzar a posicionar tu App en el buscador Google.
Pero antes déjanos mostrarte varios consejos que te ayudarán a obtener mejores resultados en tu estrategia de indexación.
- Evita el Keyword Stuffing. Se trata de una técnica de Black Hat SEO nada recomendable, si quieres que Google valore tu contenido y lo muestre. Se basa en un uso excesivo de las palabras clave y el efecto que genera es justamente el contrario. Lo único que conseguirás es que el buscador acabe penalizando tu posicionamiento.
- Usa un lenguaje adaptado a tu público objetivo. Si describes tu App con demasiados detalles técnicos, probablemente, por no entender los beneficios de descargarla, o lo que pueden hacer con ella, pocos usuarios lo harán.
- Sé honesto. No crees falsas expectativas o hagas promesas que tu App no cumple. Esto solo se traduce en malas valoraciones y críticas.
¿Cómo implementar la indexación de aplicaciones?
Para que Google pueda leer el contenido de la App e indexarlo, es necesario realizar una serie de ajustes sencillos. Esta parte es la más técnica por lo que si no controlas este ámbito, necesitarás de tu desarrollador o equipo de desarrollo para implementarla.
Hasta ahora, Firebase App Indexing era la herramienta que te ayudaba a integrar tu aplicación en el buscador. Esta opción ya no es la recomendada para indexar las aplicaciones y mostrarlas en los resultados sugeridos de las búsquedas de Google.
Te explicamos cómo indexar ahora tu app tanto para Android como para iOS (actualizado a 2023)
Indexación para aplicaciones Android o Android App Links
Android App Links es la nueva forma recomendada por Google para vincular los resultados de búsqueda con tu aplicación.
Esta opción permite directamente llegar a los usuarios al contenido que quieren ver de tu app. Configurar los Android App Links te permitirá llevar a los usuarios al contenido específico directamente en tu app incluso a aquellos que no tengan tu app instalada.
Existen dos tipos de vínculos que puedes crear para tu app:
- Vínculos directos: llevan directamente al contenido específico de tu app. Para ello debes agregar filtros de intents y redireccionar a los usuarios a la actividad concreta.
- Android App Links: la mayor ventaja de los android app links es que tiene una compatibilidad con apps android instantánea, y los usuarios pueden llegar a ejecutar tu app sin necesidad de instalarla.
Cómo implementar Android App Links
Para configurar Android App Links necesitas hacer estos dos pasos:
- Crea vínculos directos a contenido específico en tu app: aquí tienes la guía completa de Google para crear vínculos directos al contenido de la app.
- Agrega la verificación para tus vínculos directos: Configura tu app a fin de solicitar la verificación de los vínculos de apps. Tendrás que publicar un archivo JSON de Vínculos de recursos digitales en tus sitios web para verificar la propiedad mediante Google Search Console. Aquí tienes toda la información sobre cómo verificar vínculos de apps.
Google ofrece también el Asistente de Android App Links, una herramienta de Android Studio que te guía a través de cada uno de los pasos necesarios para crear Android App Links. Te la recomendamos para que no te pierdas ninguno de los pasos y compruebes que la indexación de tu app Android se ha hecho correctamente.
Gracias a esta indexación, tu app de Android aparecerá en los resultados de búsquedas efectuadas a través de dispositivos móviles y podrás dirigir a los usuarios al contenido específico de tu App. Conseguirás más tráfico y descargas.
Indexación para aplicaciones iOS
Los Universal Links o enlaces universales son la forma recomendada de vincular los resultados de búsqueda con las app de iOs.
Al igual que los Android App Links, los Universal Links permiten que las aplicaciones y los sitios web se vinculen a su contenido. Permiten a los usuarios abrir directamente tu aplicación en un contexto específico, clican en el enlace universal y el sistema redirecciona a su app sin pasar por Safari o su sitio web.
Los enlaces universales son enlaces HTTP o HTTPS estándar, por lo que una misma URL funciona tanto para el sitio web como para la aplicación. Si el usuario no ha instalado tu app, el sistema abre la URL en Safari.
Prepara tu app iOS para soportar los enlaces universales:
- Crea una asociación bidireccional entre tu web y tu app: especifica los dominios asociados. Aquí tienes toda la información de Apple para hacerlo.
- Actualiza el App delegate para responder al objeto de la actividad del usuario: soporta los universal links en tu app para que redireccionen correctamente a tu app. Aquí tienes toda la información para hacerlo.
Estos pasos son imprescindibles para configurar tu app tanto en iOS como en Android y empezar a indexarla en los motores de búsqueda de Google.
Pero ojo, es muy importante que después de hacer estas implementaciones, trabajes también otros aspectos para asegurarte que la indexación de tu página es óptima:
- Realiza pruebas de implementación
Antes de dar por terminado el proceso App Indexing, deberás completar una serie de pruebas para verificar que la indexación está funcionando correctamente. Puedes usar la herramienta de vista previa u otras.
- Incorpora métricas
Una vez que empiece a funcionar la indexación, al igual que ocurre con una web, es necesario recoger métricas para analizar el impacto y la calidad del contenido. Firebase Analytics es una buena herramienta para ello.
- Trabaja el ASO
El App Store Optimization es algo que debería estar trabajado previamente. De hecho puedes ir a otras lecciones del curso de ASO para ver cómo hacerlo.
.
Ten en cuenta que lo primero que verá el usuario de tu App en los resultados de búsqueda será el título, el icono y la descripción. Cuántos más trabajados los tengas, mayor probabilidad de llamar la atención de los usuarios para que la descarguen.
- Aumenta las reviews y la puntuación de tu App
Cuantas más reseñas y más altas sean, mejor. Así que implementa una estrategia de recogida de reviews que te ayude a incrementar tu popularidad.
De nada sirve tener una App con miles de reseñas si son malas y la puntuación media es un uno o un dos.
Para subir tu puntuación, corrige errores de la App, sube actualizaciones y no dejes de implementar mejoras para los usuarios.
No obstante también existe la opción de delegar todo el proceso en un equipo profesional y ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza.
Si te animas, contáctanos. En Actualízatec estaremos encantados de ser tu agencia ASO y contamos con un equipo experto capaz de conseguir que Google posicione el contenido de tu app en los primeros puestos de los resultados de búsqueda.
Y si quieres aprender todo sobre Mobile & App Marketing, no te pierdas nuestro programa online, en donde te formamos como App Expert para que seas tú mism@ el que mejores los resultados en tu app. Además, descubrirás cómo llevar a cabo esta y otras estrategias para conseguir más descargas.
¿Alguna duda? Estamos al otro lado para responderte. Escríbenos en la sección de comentarios y te ayudamos.
I was excited to uncover this site. I need to to thank you for your time for this particularly wonderful read!! I definitely savored every part of it and I have you saved to fav to see new stuff in your site.
Thanks a bunch! greetings
Good post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon on a daily basis. Its always useful to read content from other authors and practice something from their websites.
Thank you so much! regards